- junio 6, 2023
- Sin comentarios
- 237
- 5 minutos de lectura
Columna de Juan Rojo | Escucha mis palabras oh Señor
Columna de opinión.

Escucha mis palabras oh Señor
Oye mis gemidos
Escucha mi protesta
Porque no eres tú un Dios amigo de dictadores
Ni partidario de su política
Ni te influencia la propaganda
Ernesto Cardenal – Salmo 5
La secretaria general de Unión Demócrata Independiente menciono una desvergonzada y consciente proclama en el programa Mesa Central: “Las barbaridades de Allende son bastante equiparables con las de la dictadura”.
No estamos en tiempo de ingenuidades. Hoy por hoy la derecha extrema y la que se disfraza de democrática no sólo busca un La «ley del empate» que intente equilibrar obscenamente las dificultades del gobierno legítimamente constituido como el del presidente Allende y el terror de la dictadura cívico militar que encabezo el tirano Augusto Pinochet.
Hoffman consciente (como es común en las derechas extremas y fascistas) esta allanando el camino para relativizar un acto de sedición y violación sistemática de los derechos humanos de opositores, trabajadores y los pobres del Chile desde 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990.
Estas declaraciones, que nacen de la más profunda convicción de la extrema derecha y la seudo derecha democrática busca borrar su responsabilidad activa, pasiva y provechosa con la tiránica dictadura de Pinochet.
Por lo tanto, hay una obligación histórica, ética y moral de responder cómo a la relativización del dolor y el sufrimiento que se empeñan en ser suprimidos o negados. Es Hoffman y si cofradía quienes van a argumentar que la sociedad contemporánea “tiende a rechazar el dolor y busca superar el pasado detrás de la apariencia de éxito, felicidad y bienestar”. (Han, Byung-Chul)
Sin embargo, la relativización y la negación de la violación de los Derechos Humanos, es otra forma cruenta de opresión y una privación de la dignidad humana. Que acentúa y perpetua la desigualdad, la injusticia y la violencia contra los más vulnerables.
Es deber del Estado e instituciones y de un país dejarse de influir por las funestas vertientes de la negación histórica y la relativización del dolor de un pueblo que sufrió sistemáticamente el terrorismo de estado entre el 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990.
Vicente Huidobro un 13 de septiembre de 1938 escribía: “Ellos se sienten bajo una montaña de ignominia y quieren equilibrar su crimen inventando otro por el estilo. Único recurso de esas mentes afiebradas y avergonzadas en medio de alocamiento” palabras de otro contexto histórico, pero con eco en nuestro Chile que busca justicia, verdad y reconocimiento del terror la de dictadura cívico militar que avasallo a un país, a un pueblo y un sentir colectivo.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN
Juan Rojo– Cursó estudios de Psicología y Teología. Es Árbitro Profesional de Fútbol y Técnico en Logística. Fue director de la Revista 95 Tesis de la Pastoral Juvenil de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile y Secretario Nacional de la Misma Institución. Actualmente es miembro no activo de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, considerándose un luterano por convicción y política, además de militante de Convergencia Social.