• junio 1, 2023
  • Sin comentarios
  • 133
  • 6 minutos de lectura

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir…

 Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia
Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la delincuencia.
.
«Vamos a continuar reforzando la acción en el territorio. Instalaremos en Chile el primer sistema de televigilancia que use inteligencia artificial y que se acompañe con un servicio de atención de emergencias que integre a todos los servicios que las atienden en una misma plataforma coordinada», dijo el mandatario durante el informe de Cuenta Pública —discurso de balance anual a la nación— que presentó ante el Congreso legislativo.
.
El sistema comenzará a aplicarse en la Región Metropolitana de Santiago y permitirá realizar la búsqueda de personas perdidas o solicitadas por la justicia mediante cámaras de seguridad.
.
«Chile entero está conmovido por el grado de violencia que ha alcanzado la delincuencia en nuestro país (…) Como presidente de la República no he vacilado ni vacilaré en usar todos los instrumentos de los que dispone el Estado para proteger a nuestras familias del crimen y la inseguridad, en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos», agregó.
Asimismo, recordó a los policías asesinados este año y dijo que representa a «Chile entero» cuando dice: «Los mártires de las policías son nuestros mártires».
.
«Nuestra política de seguridad está construida sobre dos pilares. La seguridad pública, dirigida a fortalecer distintas fuerzas de orden y seguridad y del Ministerio Público, y la política social, que tiene como objeto reforzar la presencia del Estado ahí donde la delincuencia crece», agregó.
Consideró que hay que fortalecer las instituciones del Estado, lograr acuerdos con todos los partidos políticos, mejorar la capacitación de la Policía e impulsar protocolos «claros, efectivos y acordes con los estándares de derechos humanos».
.
La mayoría de los chilenos identificó a la delincuencia como el factor que le genera más preocupación, reveló la séptima versión del Termómetro de la Salud Mental realizado por el Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y la Universidad Católica que se publicó el 25 de mayo.

Artículos Relacionados

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Este programa permite que dueños, socios, representantes legales y trabajadores puedan mejorar la competitividad y la productividad. Decenas de cursos y capacitaciones están…
Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos han huido hasta la fecha de Nagorno Karabaj a Armenia, comunicó la portavoz del…
Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

La Corte Suprema envió al Senado su informe del proyecto de ley, iniciado en moción,  que “Modifica diversos cuerpos legales para…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *