• mayo 30, 2023
  • Sin comentarios
  • 161
  • 2 minutos de lectura

Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

SANTIAGO – La vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, indicó que “este es un proyecto bastante amplio que, como ustedes…

 Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

SANTIAGO – La vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, indicó que “este es un proyecto bastante amplio que, como ustedes lo saben, tiene referencias al fallo de las isapres y también otras materias en relación con la estructura y competencias de la salud privada e incluso de Fonasa (…) sobre lo particular, esta consulta sí ha llegado formalmente en virtud del artículo 77 y en consecuencia, la Corte Suprema ha decidido solamente informar lo relativo al artículo 9° de este proyecto, que alude a las competencias del Poder Judicial y a las atribuciones que se da a los tribunales de justicia”.

La autoridad  adelantó que el informe – que será posteriormente emitido-  consigna “tres materias dentro del procedimiento que se establece en este proyecto de ley. Primero, en que haya un ajuste respecto de los plazos, formas y todos los de las distintas etapas de procedimiento, a lo que hoy ya existe en procedimientos de carácter administrativo. De tal manera que haya una coincidencia entre lo que se dice aquí y los procedimientos de carácter administrativo”.

“Segundo –detallo- que se aclaren las competencias porque en algunas partes aparecen traslapadas competencias de Cortes de Apelaciones y de Corte Suprema, lo que es importante ajustar, de modo que quede muy claro cuáles son los órganos competentes y, por otra parte, que en algunos lugares de ese artículo 9° se le dan atribuciones a las Cortes que más bien son propias de órganos administrativos y que no son propiamente jurisdiccionales, por los cuales consideramos también que es importante hacer un ajuste”.

Consultada por los medios de prensa, la ministra Vivanco precisó que “nosotros no tenemos ninguna injerencia en la tramitación de proyectos de ley o de proyectos de reforma constitucional. Nuestra única injerencia tiene que ver con las facultades de los tribunales y por eso hemos manifestado nuestro informe en ese sentido. Todos los otros temas son temas propios de los legisladores, por lo cual nosotros no podemos dar ninguna opinión al respecto y no solemos hacerlo tampoco, así que esto no es una excepción. Y justamente ello se corresponde con el principio de separación de poderes, el no estar nosotros condicionando ni mediando ninguna actividad legislativa porque no nos corresponde”, concluyó.

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *