• mayo 30, 2023
  • Sin comentarios
  • 126
  • 5 minutos de lectura

El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

Al Gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric, le faltó capacidad de liderazgo durante el proceso de reforma constitucional, afirmó…

 El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional
Al Gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric, le faltó capacidad de liderazgo durante el proceso de reforma constitucional, afirmó a la Agencia Sputnik el exministro de Economía y Comercio, Carlos Ominami.
.
«Uno de los principales errores del Gobierno fue definir una cierta prescindencia respecto del trabajo de la comisión constitucional. Era evidente que este tema iba a ser un plebiscito sobre el Gobierno, creo que no se preparó para eso (…) fue condescendiente respecto al texto que se estaba haciendo en la comisión, que no tenía ninguna posibilidad de ser aprobado. Era un texto que abría muchos francos, (…) Debió haber demostrado una capacidad de liderazgo y conducción que al gobierno le faltó y eso desembocó en la derrota», manifestó Ominami, quien también fue senador.
.
Indicó que entre las debilidades que planteaba la comisión, estaba la cuestión de la plurinacionalidad.

«No tiene fundamento que se declare plurinacional en un país donde la población indígena no representa más del 10% (…) También tenía el franco del aborto, soy partidario del aborto, pero entiendo que no debe estar en la Constitución porque hay gente que tiene dificultades con eso», agregó.

Consideró que fue «absurdo» haber «innovado algo que es parte del acervo universal, que es que las repúblicas tienen tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

«El Gobierno dijo que el Poder Judicial iba a ser un sistema. Esto significó una fuerte derrota para el Gobierno y puso a la derecha y extrema derecha en el control del consejo constitucional que se va a instalar en el próximo mes», afirmó.

El 8 de mayo, el opositor Partido Republicano triunfó en las elecciones para el próximo Consejo Constitucional, con el 35,42% de los votos, frente a un 28,57% de la alianza electoral chilena de izquierda oficialista Unidad para Chile.
.
Se trató de un segundo intento, luego de que el texto redactado por la Convención Constitucional elegida en 2021 fue descartado en un plebiscito celebrado el 4 de septiembre de 2022. La opción de «Rechazo» obtuvo 63% de los votos.
.
La Constitución vigente data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y ha sido cuestionada durante años, particularmente por la izquierda, por considerar que perpetúa modelos arcaicos y la injusticia social. Fue sometida a algunas reformas, la última de ellas en 2005, durante la administración de Ricardo Lagos (2000-2006).
.
El impulso para adoptar una nueva Constitución creció luego de un histórico estallido social, entre octubre de 2019 y marzo de 2020, reflejo del malestar por desigualdades sociales denunciadas por varios sectores.
.
Las protestas derivaron en represión y enfrentamientos que dejaron 34 muertos y miles de heridos, en su mayoría a manos de las fuerzas de seguridad.

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *