• mayo 25, 2023
  • Sin comentarios
  • 31
  • 3 minutos de lectura

Marcha del Orgullo 2023 exige reforma a Ley Zamudio y la creación de una institucionalidad antidiscriminación

La convocatoria también es en memoria de las personas asesinadas por su orientación sexual o identidad de género en Chile.…

 Marcha del Orgullo 2023 exige reforma a Ley Zamudio  y la creación de una institucionalidad antidiscriminación
  • La convocatoria también es en memoria de las personas asesinadas por su orientación sexual o identidad de género en Chile.
  • Este año se realizará el sábado 24 de junio, a partir de las 14 horas. Como ya es tradicional, el punto de partida será Plaza Italia

SANTIAGO – El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales anunciaron esta mañana que la XXIII Marcha del Orgullo tendrá lugar el sábado 24 de junio a las 14:00 horas, teniendo como demandas centrales la reforma a la Ley Zamudio y la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria.

Declaración conjunta de Movilh e Iguales por la Marcha del  Orgullo 2023:

Durante 23 años consecutivos hemos salido a las calles para conmemorar el orgullo. Con el correr del tiempo, nuestras demandas y necesidades han cambiado.

Hoy Chile cuenta con 18 leyes protectoras de los derechos LGBTIQANB+ y políticas públicas en Educación, Salud y Trabajo. Sin embargo, el Estado aún no salda dos de sus grandes deudas: la reforma a la Ley que Establece Medidas Contra la Discriminación, conocida como Ley Zamudio, y la creación de una Institucionalidad Antidiscriminatoria.

En la actualidad las personas discriminadas que denuncian por la Ley Zamudio no son indemnizadas, aun cuando se compruebe que fueron discriminadas. Más lamentable aún, pueden ser sancionadas cuando no logran comprobar que fueron discriminadas. Por estas y otras razones exigimos la reforma a la Ley Zamudio.

En 2022 se duplicaron los crímenes de odio, además de registrarse 1.046 denuncias por homo/transfobia, la tercera cifra más alta de la que se tiene registro. De ahí la relevancia de contar con una institucionalidad anti-discriminatoria estatal y autónoma que garantice asesoría legal y psicológica a las personas vulneradas en sus derechos, para que se generen estadísticas oficiales sobre las exclusiones arbitrarias y para que se coordinen los diversos órganos estatales en la prevención de toda forma de discriminación.

Marchemos este 24 de junio para que el Congreso Nacional apruebe la reforma a La Ley Zamudio y para exigir al Gobierno que patrocine la creación de una institucionalidad antidiscriminación, algo que no ha hecho a más de un año de haber asumido.

Todas, todos y todes a participar de la XXIII Marcha del Orgullo el sábado 24 de junio a las 14:00 horas en Plaza Italia. Por un más país más justo, igualitario y libre de discriminación y en memoria de quienes han sido asesinados por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Artículos Relacionados

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

La banda festejará con un show aniversario que llevará por nombre “15 años de Terapia Intensiva” en Club Chocolate de Recoleta,…
Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la…
Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

VALPARAISO – Gabriel Boric llevó a cabo su segunda Cuenta Pública, instancia en donde descartó avanzar en la deuda histórica de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *