• abril 28, 2023
  • Sin comentarios
  • 91
  • 5 minutos de lectura

Policías, motos y recompensas: la estrategia para combatir el crimen en Lima

El Gobierno de Dina Boluarte incorporará 3.500 policías y 2.000 motos a las tareas de patrullaje y prevención del delito…

 Policías, motos y recompensas: la estrategia para combatir el crimen en Lima
El Gobierno de Dina Boluarte incorporará 3.500 policías y 2.000 motos a las tareas de patrullaje y prevención del delito en la capital de Perú, mientras que la alcaldía de Rafael López Aliaga ofrece recompensas a quienes denuncien delitos. La decisión se enmarca en una estrategia para hacer frente a una ola de inseguridad que atraviesa el país.
.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que 3.500 nuevos efectivos policiales desarrollarán tareas de patrullaje en Lima para combatir la delincuencia en el país, que vive una ola de delitos histórica.
.
«Combatiremos a la inseguridad con más policías en las calles, con mayores recursos y, por supuesto, con los instrumentos legales que necesitamos para hacer frente a la criminalidad», sostuvo la mandataria al agregar que «no dejaremos desprotegidos a nuestros policías y a nuestros serenos».
.
El Gobierno busca realizar un trabajo articulado con las autoridades locales para combatir la delincuencia, por lo que firmó un convenio con la Municipalidad de Lima Metropolitana y le facilitará 2.000 motos a la Policía Nacional del municipio. Los vehículos reforzarán el patrullaje en las calles.
.
La medida llega en un contexto en que la Policía Nacional de Perú (PNP) advierte de un incremento exponencial de delitos en el país. Solo de enero a marzo de 2023 se registraron 336.065 denuncias de delitos, lo que constituye más de 4.000 denuncias diarias.
.
Del total de los hechos criminales, un 70% ocurren en las calles y afecta en su mayoría al «ciudadano de a pie», según explicó el comandante general de la PNP, Jorge Angulo Tejada, a La República. En sus palabras, esta ola de delitos tiene como característica que sus autores son «bastante violentos».
.
En este contexto, la Alcaldía busca además la participación de los peruanos. En ese sentido, López Aliaga aseguró que se brindará una recompensa de 10.000 soles (más de 2.600 dólares) para quienes denuncien hechos delictivos en Lima Metropolitana que ayuden al serenazgo —servicio de seguridad ciudadana que brindan los Gobiernos locales— y a la PNP a detener a los delincuentes. La información deberá ser certera para que se otorgue el beneficio.
.
El alcalde de Lima ya había advertido a mediados de abril que la inseguridad en la ciudad se convirtió en un problema estructural y que la violencia estaba fuera de control en varias zonas.

Artículos Relacionados

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

La banda festejará con un show aniversario que llevará por nombre “15 años de Terapia Intensiva” en Club Chocolate de Recoleta,…
Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la…
Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

VALPARAISO – Gabriel Boric llevó a cabo su segunda Cuenta Pública, instancia en donde descartó avanzar en la deuda histórica de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *