• abril 2, 2023
  • Sin comentarios
  • 196
  • 6 minutos de lectura

Los mayores exportadores de la OPEP+ anuncian recortes a la producción de petróleo

Los mayores productores de la OPEP+ anunciaron recortes adicionales en la producción de petróleo, que se estiman en unos 1,6…

 Los mayores exportadores de la OPEP+ anuncian recortes a la producción de petróleo
Los mayores productores de la OPEP+ anunciaron recortes adicionales en la producción de petróleo, que se estiman en unos 1,6 millones de barriles por día. Desde el Gobierno ruso explican que el mercado del combustible atraviesa un periodo de gran imprevisibilidad en medio de la crisis bancaria que surgió en EEUU y cruzó a Europa.

«Como medida responsable y preventiva, Rusia aplica una reducción voluntaria de 500.000 barriles por día [bpd] para finales de 2023 con respecto al nivel medio de producción de febrero determinado de acuerdo con fuentes independientes», declaró en un comunicado el viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak.

En sus palabras, las causas son la incertidumbre económica mundial y las decisiones impredecibles y miopes en materia de política energética.
.
Según el Ministerio de Energía saudí, el reino también reducirá su producción en 500.000 bpd como medida preventiva para mantener la estabilidad del mercado petrolero.
.
«Esta reducción es una medida preventiva adicional al recorte de producción adoptado en la reunión ministerial de la OPEP+, celebrada el 5 de octubre de 2022″, comentaron la decisión desde el Ministerio de Energía kazajo.
La agencia estatal emiratí WAM, citando a otras agencias, comunicó que entre los países que se suman a las reducciones están:
.
  • Rusia — en 500.000 bpd
  • Arabia Saudita — en 500.000 bpd
  • Irak — en 211.000 bpd
  • EAU — en 144.000 bpd
  • Kuwait — en 128.000 bpd
  • Kazajistán — en 78.000 bpd
  • Omán — en 40.000 bpd
.
En mayo de 2020, los países de la OPEP y 10 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero de 9,7 millones de barriles diarios para estabilizar el mercado, tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.
.
Los términos del acuerdo se ajustaron entonces varias veces, y a partir de agosto de 2022 la alianza pasó a la etapa final para eliminar los recortes.

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *