• febrero 17, 2023
  • Sin comentarios
  • 193
  • 2 minutos de lectura

Comunidad indígena Colla reclama ante el Primer Tribunal Ambiental por proyecto que pretende extraer salmuera del Salar de Maricunga

ANTOFAGASTA – Una reclamación (R-85-2023) de la Comunidad Indígena Colla Pai Ote en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)…

 Comunidad indígena Colla reclama ante el Primer Tribunal Ambiental por proyecto que pretende extraer salmuera del Salar de Maricunga

ANTOFAGASTA – Una reclamación (R-85-2023) de la Comunidad Indígena Colla Pai Ote en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue admitida a trámite hoy por el Primer Tribunal Ambiental.

Se trata de una causa que pretende revertir la calificación favorable del proyecto minero Blanco que extraerá salmuera del Salar de Maricunga para la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio.

En el escrito, los reclamantes aseguran que sus observaciones no fueron consideradas por el Servicio de Evaluación Ambiental y que tampoco se les hizo partícipe en la consulta indígena que realizó el organismo evaluador.

«Durante la evaluación ambiental del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) del proyecto Blanco la autoridad ambiental no se reunió con las comunidades Colla que se han hecho uso y ocupación ancestral del Salar de Maricunga y territorios aledaños» dice el escrito y  agrega «… con el objeto de recoger sus opiniones, analizarlas y determinar la procedencia de la aplicación del término anticipado al procedimiento de evaluación».

También, la comunidad indígena argumenta que «la autoridad ambiental ha validado en reiteradas ocasiones y de forma arbitraria, incluso en la resolución reclamada, la afirmación del titular respecto a que su proyecto no generará aquellos impactos significativos en relación con la comunidad indígena de Colla de Pai Ote».

Otro de los fundamentos entregados dice relación con los impactos que podría generar el proyecto como «la localización próxima a poblaciones, áreas y humedales protegidos susceptibles de ser afectados y la importancia de los recursos hídricos existentes en el interior de los territorios indígenas».

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *