• enero 18, 2023
  • Sin comentarios
  • 251
  • 5 minutos de lectura

Gobierno rechaza polémico proyecto minero y portuario por razones ambientales

El Gobierno rechazó el permiso para la construcción de Dominga, un polémico proyecto portuario y minero criticado por los posibles…

 Gobierno rechaza polémico proyecto minero y portuario por razones ambientales
El Gobierno rechazó el permiso para la construcción de Dominga, un polémico proyecto portuario y minero criticado por los posibles daños ambientales que podía provocar en la biodiversidad del norte del país.
.
«Por decisión unánime del Comité de Ministros del Gobierno se rechazó el proyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la región de Coquimbo [norte]», señaló en conferencia de prensa la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Los ministros de Salud, Energía, Minería, Economía, Agricultura y Medio Ambiente decidieron en conjunto que la iniciativa no se realizará en territorio nacional, ya que la zona de emplazamiento (comuna de La Higuera) es rica en biodiversidad y especies nativas que podrían verse gravemente afectadas por la construcción del proyecto.
.
«Estamos seguros de que acá se tomó una decisión robusta, trazable, basada en evidencia técnica», confirmó Rojas.
.
Con esto, se terminaron diez años de tramitación y lobby de la minera chilena privada Andes Iron, que intentó, con múltiples organizaciones ambientales en su contra y una serie de constantes protestas, llevar adelante el proyecto.
.
Dominga buscaba emplazarse en la zona cordillerana de la ciudad de La Higuera, en la región de Coquimbo, con una inversión de 2.500 millones de dólares y pretendía extraer 150 mil toneladas de concentrado de cobre y 12 millones de concentrado de hierro en 26 años..
.
Además, proponía la edificación de un puerto en la zona costera del norte para exportar rápidamente el material que se extraía de la mina.
.
Cerca de la costa de La Higuera se emplaza el Archipiélago de Humboldt, un conjunto de islas donde viven especies en peligro de conservación como el chunchungo [gato de mar], el petrel buceador, el yunco y el 80% de la población de pingüinos de Humboldt del planeta.
.
Además, allí habitan diversas especies endémicas tanto marinas como terrestres y más de 14 especies de cetáceos, constituyendo una zona de importancia mundial por su biodiversidad.

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *