• enero 15, 2023
  • Sin comentarios
  • 177
  • 6 minutos de lectura

Política proteccionista: cómo beneficiaría a EEUU, pero dañaría al resto del mundo

Desde 1945, la economía mundial se rige por un sistema de reglas y normas suscritas por Estados Unidos. Aunque llevó…

 Política proteccionista: cómo beneficiaría a EEUU, pero dañaría al resto del mundo
Desde 1945, la economía mundial se rige por un sistema de reglas y normas suscritas por Estados Unidos. Aunque llevó al mundo a una integración económica sin precedentes, hoy en día ese sistema está en peligro, afirma el periódico ‘The Economist’.
.
El sistema empezó a tener grandes dificultades cuando los estadounidenses perdieron interés en mantenerlo activamente tras la crisis financiera mundial de 2007-2009. Además, «el abandono de las normas de libre comercio por parte del presidente [de EEUU] Joe Biden al adoptar una agresiva política industrial supuso un nuevo golpe para el sistema«, señala la edición.
.
Para muchos en Washington, esta política industrial tiene sus ventajas, ya que permitiría a EEUU mantener una ventaja tecnológica sobre China. Sin embargo, el daño que causará podría ser mayor que los beneficios, ya que desencadenaría una peligrosa espiral de proteccionismo en todo el mundo.
.
El periódico pone como ejemplos a Corea del Sur y la India, que apoyan la construcción de fábricas de semiconductores, mientras Europa empieza a estudiar acuerdos comerciales transfronterizos.
.
Los países que poseen las materias primas necesarias para fabricar baterías ya están estudiando o aplicando controles a la exportación. Tales países suramericanos como Argentina, Bolivia y Chile podrían colaborar pronto, «al estilo de la OPEP», en la producción de sus minas de litio, precisó The Economist.
.
En consecuencia, según el periódico, la política proteccionista, aunque beneficie a la industria estadounidense, incrementará los costes de los productos, socavará la seguridad mundial, ralentizará el crecimiento económico y aumentará el coste de la transición ecológica.
.
Además, otro resultado problemático de esta política podría ser el descontento de los aliados potenciales, a los que EEUU «necesita más que nunca», porque el proteccionismo estadounidense «irrita a los socios de Europa y Asia».

«Cuanto más proliferan los conflictos económicos, más difícil resulta resolver los problemas que exigen una colaboración mundial», resumió el medio, destacando que la tendencia actual hace aún más esenciales otras formas de integración global y debe buscar la cooperación más profunda posible entre países.

.

Artículos Relacionados

Un intenso temblor sacudió la zona central

Un intenso temblor sacudió la zona central

Un sismo de magnitud de 5,7 sacude las cercanías de Valparaíso. «Un sismo de magnitud 5,5 se registró al noroeste de…
Invitación | Ven y celebra la Semana de la Astronomía con múltiples actividades

Invitación | Ven y celebra la Semana de la Astronomía con múltiples actividades

Con un despliegue territorial en la Región Metropolitana y en ciudades como Iquique, Puerto Montt y Talca, así como en el…
El hongo resistente a los medicamentos se propaga a través de los centros de atención médica en EEUU

El hongo resistente a los medicamentos se propaga a través de los centros de atención médica en EEUU

El número de casos de infección por hongos aumentó en la época en que el sistema de salud de los Estados…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *