• diciembre 15, 2022
  • Sin comentarios
  • 146
  • 3 minutos de lectura

Diligencia judicial de Primer Tribunal Ambiental por causas que pretenden revertir declaratoria de humedal urbano en predios de la zona

LA SERENA – El recorrido por cuatro sectores declarados como humedal urbano realizaron los ministros y equipo del Primer Tribunal…

 Diligencia judicial de Primer Tribunal Ambiental por causas que pretenden revertir declaratoria de humedal urbano en predios de la zona

LA SERENA – El recorrido por cuatro sectores declarados como humedal urbano realizaron los ministros y equipo del Primer Tribunal Ambiental en el marco de una diligencia judicial por cuatro reclamaciones que pretenden revertir la declaratoria.

La visita a los sectores, entre ellos predios agrícolas e inmobiliarios, se efectuó este 13 de diciembre para conocer in situ la zona de influencia, criterios, metodología y en general recabar antecedentes que permitan a los ministros dirimir de la mejor manera las controversias de las causas.

Sandra Álvarez Torres, ministra presidenta, explicó el objetivo de la visita y dijo que es “verificar en terreno si se dan o no las condiciones para la declaración del humedal y la efectividad que tienen los hechos y los antecedentes presentados por las partes (dueños de cuatro predios y el Ministerio de Medio Ambiente)”.

En esa misma línea, el ministro científico Carlos Valdovinos, explicó que “hay discrepancias importantes respecto a la zona de declaración de humedal. Los reclamantes indican que en sus predios no hay en la práctica vegetación y características de humedal urbano, salvo ciertas excepciones donde hay paños de totorales, pero en general ellos hablan de un área muy intervenida dedicada a la agricultura a la agricultura hace muchos años con vegetación exótica, de lo cual el Ministerio de Medio Ambiente disiente”.

Respecto a la importancia de la diligencia, Sandra Álvarez dijo que “para el tribunal recorrer los predios nos permite tener la certidumbre de si los criterios que se han hecho valer son solamente vegetación o si también hay un criterio asociado al recurso agua y si se cumplió la Guía Metodológica para la Declaración de Humedales Urbanos y en definitiva si la delimitación asociada a los terrenos privados está correctamente realizada y de manera afinada”.

El recorrido del tribunal contempló diversos puntos de los predios de los cuatro reclamantes, quienes no están de acuerdo con la superficie que abarca la declaratoria de humedal urbano, ya que aducen que sus terrenos no se ajustan a las características que exige la ley.

Respecto a otros argumentos, se fundamentan en el límite del derecho de propiedad y de su uso, goce y disposición.

Humedal

Se trata del primer humedal urbano de la comuna de La Serena, Región de Coquimbo, el que reconoce aproximadamente 49,8 hectáreas que abarcan desde la localidad Altovalsol hasta la desembocadura del Río Elqui.

De acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Ley de Humedales Urbanos “busca proteger ecosistemas reconociendo el rol de estos para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos claves para mejorar la calidad de la vida de las personas”.

Artículos Relacionados

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…
La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció su decisión de revocar el derecho de Indonesia a albergar el Mundial Sub-20…
Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

SANTIAGO — La Cámara de Diputados aprobó la denominada Ley Naín-Retamal, que estipula un marco especial de protección legal a Carabineros,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *