• noviembre 22, 2022
  • Sin comentarios
  • 490
  • 3 minutos de lectura

Con el eslogan «Sí es mi problema detener la violencia», autoridades lanzan campaña contra la violencia hacia la mujer 

SANTIAGO – Con el eslogan «Sí es mi problema detener la violencia», el gobierno lanzó esta mañana su campaña de…

 Con el eslogan «Sí es mi problema detener la violencia», autoridades lanzan campaña contra la violencia hacia la mujer 

SANTIAGO – Con el eslogan «Sí es mi problema detener la violencia», el gobierno lanzó esta mañana su campaña de prevención contra la violencia hacia la mujer, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemorará el 25 de este mes, con diversas marchas a lo largo del país.
.
Por Cristina Mistretta
.
La diputada de Comunes Claudia Mix sostuvo «No tenemos duda que este gobierno va a pasar a la Historia como el gobierno que fue capaz de hacerse cargo de la tremenda brecha de desigualdad entre hombres y mujeres; no solo incorporó de forma paritaria a mujeres en cargos de responsabilidad política en el gobierno, sino que también dio una orientación con perspectiva de género a todas sus políticas públicas, poniendo así como prioridad la transversalidad de género en el centro de su gestión».

Como autora del proyecto de Ley Adriana contra la violencia ginecobtétrica, destacó «En esa línea estamos contentas por el apoyo del gobierno a la Ley Adriana, nuestro proyecto, que busca erradicar la violencia ginecobstétrica haciéndose cargo de una cultura de violencia que ha sido normalizada e invisibilizada contra las personas gestantes en todas las etapas de la gestación, parto, post parto y en las causales del aborto establecidas en la ley.

*Cabe mencionar que el gobierno puso suma urgencia a este proyecto, que se encuentra actualmente en discusión en la Comisión de Género del Senado.

Durante el encuentro que convocó a cientos de mujeres y altas autoridades de gobierno, las asistentes se fotografiaron con letreros alusivos a la ley. Entre las invitadas estaban la ministra de Defensa, Maya Fernández, co-autora de la Ley Adriana; Marcela Ríos, ministra de Justicia y DD.HH; Irina Karamanos, Coordinadora Socio Cultural de la Presidencia; Luz Vidal, subsecretaria de la Mujer; Marcela Sandoval, directora de Prodemu; Priscilla Carrasco Pizarro de Sernameg; la diputada Claudia Mix, las consejalas de la Bancada Feminista de Quinta Normal y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, entre otros. Invitaron la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino.

.

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *