• noviembre 22, 2022
  • Sin comentarios
  • 420
  • 6 minutos de lectura

AMLO confirma la suspensión de la Cumbre del Pacífico por la inasistencia de Pedro Castillo

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La cumbre de la Alianza del Pacífico que acogería esta capital del 24 al 25…

 AMLO confirma la suspensión de la Cumbre del Pacífico por la inasistencia de Pedro Castillo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La cumbre de la Alianza del Pacífico que acogería esta capital del 24 al 25 de noviembre fue suspendida y podría ser trasladada a Perú, ante la ausencia del mandatario de ese país, Pedro Castillo, cuyo Congreso le impide viajar, informó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

«Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente de Perú asistir, y a él le corresponde la presidencia [pro tempore], aquí la iba a recibir. Estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión, consultando a los miembros», afirmó el jefe de Estado en conferencia de prensa.

El gobernante mexicano anunció que su homólogo argentino, Alberto Fernández, y el presidente electo de Brasil, Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva, también cancelaron su viaje a este país en el marco de la cumbre de la Alianza, un grupo latinoamericano fundado por Chile, Colombia, México y Perú en 2011.
.
«No va a estar por lo mismo el presidente electo Lula ni el presidente Alberto Fernández, de Argentina. Esta es la casa de los dos, somos muy buenos amigos y más adelante seguramente van a visitarnos», prosiguió el gobernante.
.
Las visitas de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, y de Ecuador, Guillermo Lasso, se realizarán como reuniones bilaterales.
.
«Mañana miércoles [23 de noviembre] por la tarde va estar con nosotros el presidente Boric, y les adelanto que viene en reunión bilateral el presidente Lasso y el presidente Petro, son los que van a estar con nosotros», agregó el mandatario anfitrión.
.
La Cumbre podría realizarse en diciembre próximo, adelantó López Obrador.
.
«Es probable que podamos ir a hacer la reunión allá [Lima, Perú], en diciembre, en la primer semana de diciembre; pero ahora que viene Gustavo Petro y el presidente Boric, que son miembros de la Alianza del Pacífico, vamos a tratar ese tema», puntualizó.
.
El 21 de noviembre, el mandatario mexicano propuso cancelar la cumbre ante la ausencia de Castillo.
.
El 17 de noviembre una subcomisión del Congreso peruano admitió a trámite una denuncia constitucional contra Castillo, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión, y al día siguiente el pleno legislativo votó en contra de permitirle viajar a México a recibir la presidencia pro tempore de la Alianza.
.
El pleno del Poder Legislativo peruano autorizó el 18 de noviembre pasado un viaje de Castillo a Chile el 28 y 29 de este mes, pero no le permitió viajar a México.
.
El Parlamento de Perú también le negó el permiso a Castillo para hacer una visita al Vaticano y acudir a la toma de posesión del presidente colombiano, Gustavo Petro.
.
En México estaba prevista la llegada de gobernantes de tres países que buscan sumarse al bloque latinoamericano: el ecuatoriano Lasso, el costarricense Rodrigo Chaves y la hondureña Xiomara Castro.
.
El grupo regional, enfocado en la integración económica y el libre comercio, se define como «la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial».
.
La alianza cuenta con un socio en el otro extremo del océano Pacífico, Singapur; mientras que están en proceso de integrarse Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, además de Ecuador y Costa Rica.
.

Artículos Relacionados

Se aproxima la asamblea nacional del magisterio para definir paralización nacional del profesorado

Se aproxima la asamblea nacional del magisterio para definir paralización nacional del profesorado

SANTIAGO – Durante la semana el gremio de profesores ha desarrollado Asambleas Comunales en todo el país con vista a la…
En La Habana el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firman cese al fuego bilateral

En La Habana el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firman cese al fuego bilateral

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron un acuerdo de cese al fuego bilateral, al finalizar…
Corte Suprema rechaza todas las aclaraciones presentadas por efectos de fallos por alzas de tabla de factores

Corte Suprema rechaza todas las aclaraciones presentadas por efectos de fallos por alzas de tabla de factores

SANTIAGO – La Corte Suprema rechazó  todos los escritos de aclaración relacionados con alza de tablas de factores  presentados por la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *