• noviembre 21, 2022
  • Sin comentarios
  • 241
  • 4 minutos de lectura

Lanzan el libro más grande sobre árboles de Chile con el registro de 120 especies nativas

Cerca de siete años les tomó a Nicolás Morales y Hernán Retamales, egresados de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad…

 Lanzan el libro más grande sobre árboles de Chile con el registro de 120 especies nativas
  • Cerca de siete años les tomó a Nicolás Morales y Hernán Retamales, egresados de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile, construir un registro de más de 120 árboles nativos que habitan en nuestro país. Este material ahora se transformará en la guía más grande de este tipo elaborada hasta la fecha.

SANTIAGO – «Árboles de Chile» es el nombre de este libro trabajado junto a la editorial Bosque Chileno, una obra que a través de sus 300 páginas recorre los aspectos taxonómicos y ecológicos de las especies arbóreas de Chile continental e insular. «Cuando nos dimos cuenta que no había un libro que compilara realmente todos los árboles de Chile, decidimos armar esto», confiesa Nicolás Morales, uno de los autores de la publicación.

«El proceso de documentación comenzó en nuestra carrera, a medida que íbamos aprendiendo lo que eran los árboles, cuál era su importancia, etc. Pero hace dos años comenzamos a recopilar la información, fotografías, ilustraciones, hacer todo el tema más técnico para poder dar a luz a esta obra», agrega.

«La selección de los árboles también fue una revisión bibliográfica bastante amplia, nos tomó mucho tiempo. Así, pudimos describir al inicio del libro qué es para nosotros un árbol y cómo hicimos este filtro. Todas esas decisiones están justificadas desde los aspectos legales, biológicos y evolutivos. Parece increíble que no esté 100% definido lo que es un árbol cuando son los seres más importantes de la naturaleza», señala Hernán Retamales, el coautor.

El libro recorre las especies arbóreas de Chile de norte a sur, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua. «Tuvimos conversaciones directas con colegas de esos lugares que nos proporcionaban información sobre las especies que habitan allá, porque la verdad es que este proyecto nace de la colaboración de muchas personas. Es muy enriquecedor haberlo hecho así, porque ayuda a que el trabajo quede bien hecho», sostiene Retamales.

«Nuestra intención fue hacer un libro no necesariamente tan técnico, sino que también atractivo a la vista, para que así a un niño le interese ver el libro y tenerlo en su casa. Este es nuestro patrimonio biológico que debemos conocer y cuidar», finaliza Morales.

El libro «Árboles de Chile» está disponible a través del sitio web de la editorial Bosque Chileno en formato preventa y se lanzará oficialmente durante diciembre.

.

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *