• octubre 14, 2022
  • Sin comentarios
  • 668
  • 5 minutos de lectura

Así se ve la recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo | Fotos

La Catedral de Salamanca inauguró la exposición ‘The Mistery Man’, cuya pieza principal es la recreación hiperrealista del cuerpo de…

 Así se ve la recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo | Fotos
La Catedral de Salamanca inauguró la exposición ‘The Mistery Man’, cuya pieza principal es la recreación hiperrealista del cuerpo de Jesucristo. La escultura fue realizada con una especie de látex con silicona, pesa 75 kilos, tiene cabello humano y se creó a partir del estudio de la Sábana Santa.

«Estamos ante una obra realizada con una técnica hiperrealista, en la que se han introducido todos los detalles que aparecen en la Sábana Santa (…) Lo que se buscó fue realizar una figura los más real posible a lo que sucede en la Sábana Santa», declaró el comisario de la muestra, el salamantino Ángel Blanco.

De acuerdo con Blanco, nadie se había atrevido a recrear esta imagen, la cual consiste en una representación de un cuerpo en calidad humana, «sin movimiento artístico», fruto de 15 años de estudios científicos. Lo que se refleja en los detalles del cuerpo, que evidencian la «brutalidad de la flagelación y de la crucifixión».

«A lo largo de la historia, los pintores han plasmado la figura de Jesús. Sin embargo, ahora vamos a poder verlo en una calidad hiperrealista y lo más fidedigno posible», aseguró el comisario de la muestra.

Blanco explicó que se acercó a la historia de la Síndone, como se le conoce a la Sábana Santa, buscando una explicación científica, «y quedé atrapado por su historia». Fue tal su compromiso con la recreación del cuerpo que, al colocarlo, se dio cuenta «que estaba ante la imagen que todos tenemos de Jesús de Nazaret.

Por esa razón, Blanco considera que la muestra es una ocasión de sentir y estar delante de la imagen «como jamás de ha hecho».

Para obtener las medidas del cuerpo, de 1,78 metros de altura, los artistas que trabajaron en la escultura hiperrealista se basaron en los puntos sangrantes de los pies, piernas o rodillas, entre otras. Fue así como se «ha reconstruido antropológicamente el cuerpo de Jesús, haciendo pruebas con volúmenes tridimensionales».
.
La exhibición está conformada por seis salas que combinan el formato tradicional expositivo con la tecnología, como video mapping y salas inmersivas. Se trata de un recorrido por la historia de esta figura central del Cristianismo.
.
La primera sala se conforma de textos sobre la historia del personaje y de su rostro. La segunda da cuenta de la condena y muerte del predicador. Posteriormente aparece la Sábana Santa. Más adelante se incluyen antecedentes de la imagen de Jesús a través de la historia. Y, finalmente, la representación hiperrealista.

Artículos Relacionados

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Descubre qué es la escoliosis lumbar de adultos y cuáles son sus síntomas, cómo reconocerlos, así como qué efectos adversos tiene…
Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

La Cámara de Representantes de EEUU rechazó una serie de medidas para prohibir la ayuda adicional a Ucrania en el marco…
Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

«En el caso de Salud el peor ministerio de todos en inversión sectorial, va a subir un 8%, importante aumento sin…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *