• octubre 5, 2022
  • Sin comentarios
  • 184
  • 6 minutos de lectura

La Organización Mundial del Comercio (OMC) mejora sus previsiones del volumen del comercio mundial en 2022 del 3% al 3,5%

La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó al alza, del 3 al 3,5%, su previsión del volumen del comercio global…

 La Organización Mundial del Comercio (OMC) mejora sus previsiones del volumen del comercio mundial en 2022 del 3% al 3,5%
La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó al alza, del 3 al 3,5%, su previsión del volumen del comercio global en el presente año, según un informe del organismo.

«Los economistas de la OMC pronostican ahora que el comercio mundial de mercancías crecerá un 3,5% en 2022, algo mejor que el 3% pronosticado en abril», señala el documento publicado este 5 de octubre.

La organización detalla que, dado que la economía global se ve afectada por «múltiples shocks«, se espera que el comercio mundial pierda impulso en el segundo semestre de este año y se mantenga moderado en 2023.
.
Para el año que viene, la OMC prevé un crecimiento del comercio del 1%, frente al 3,4% estimado en abril pasado.
.

Crecimiento del PIB

La OMC, además, revisó a la baja su proyección del crecimiento de la economía global en 2023 y lo situó en 2,3%, nueve décimas menos que en su anterior pronóstico, según el informe.
.
«El PIB [producto interior bruto] mundial crecerá 2,3% en 2023», señaló el organismo.
En su informe anterior de abril, la OMC proyectaba que el PIB global en 2023 se incrementaría un 3,2%. La organización achacó la revisión al despegue de los precios de la energía, la galopante inflación y al conflicto en Ucrania.
.
En cuanto a 2022, la OMC mantuvo sin cambios su pronóstico del crecimiento del PIB mundial al nivel de 2,8%.
.

Aumento de los precios del gas

Los precios mundiales de la energía aumentaron un 78% interanual en agosto, y los del gas un 250%, según el informe de la OMC.

«En agosto, los precios de la energía aumentaron un 78% interanual, encabezados por el gas natural, que subió un 250%», destaca el informe.

El documento señala que el aumento del 36% de los precios del crudo durante el mismo periodo fue pequeño en comparación con otras fuentes de energía, pero sigue siendo significativo para los consumidores.
.
La OMC subrayó que la crisis en Ucrania provocó un aumento de los precios de los productos básicos, especialmente del combustible, los alimentos y los fertilizantes.
.
Occidente reforzó la presión de sanciones sobre Rusia debido a la situación en torno a Ucrania, lo que llevó al drástico aumento de los precios de la electricidad, del combustible y de los alimentos en Europa y Estados Unidos.

Artículos Relacionados

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

La diputada del distrito, Claudia Mix, atribuyó la crisis a la mala administración de algunos municipios. La medida del Mineduc asegura…
Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región…

Durante la jornada de fiscalización, se verificó minuciosamente la documentación y los cargamentos de los vehículos de transporte de carga que…
Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *