• octubre 4, 2022
  • Sin comentarios
  • 586
  • 3 minutos de lectura

Corte Suprema ordena citar a audiencia de cautela de garantía solicitada por defensa de ex general director de Carabineros «Mario Rozas Córdova»

Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo presentado y le ordenó al Séptimo Juzgado de Garantía de…

 Corte Suprema ordena citar a audiencia de cautela de garantía solicitada por defensa de ex general director de Carabineros «Mario Rozas Córdova»

Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo presentado y le ordenó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago citar a audiencia de cautela de garantía, solicitada de la defensa del ex general director de Carabineros Mario Rozas Córdova.

SANTIAGO – La Corte Suprema acogió hoy –martes 4 de octubre– el recurso de amparo presentado y le ordenó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago citar a audiencia de cautela de garantía, solicitada de la defensa del ex general director de Carabineros Mario Rozas Córdova.

En fallo dividido (causa rol 115.131-2022), la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, la ministra María Teresa Letelier y la abogada (i) Pía Tavolari– revocó la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, al considerar que el juzgado de base incurrió en una ilegalidad que puede afectar los derechos fundamentales del amparado, al rechazar la solicitud sin citar a audiencia.

“Que del tenor de lo antes reseñado, resulta un hecho inconcuso que el Juez de Garantía resolvió la petición planteada por la defensa de Rozas Córdova, desestimándola, sin previamente se cite a los intervinientes a una audiencia, se funda en consideraciones del orden sustantivo, propios de un análisis de fondo de la cuestión debatida, mas no en consideraciones de orden formal, en torno a la falta de fundamentos de la petición o de la neutralidad de aquellos esgrimidos para la posible afectación de derechos del imputado, únicas dimensiones de análisis que autoriza a desestimar in límine la solicitud de cautela de derechos que le fue requerida”, sostiene el fallo.

“Luego, al haberse decidido por el Juez de mérito no ejercer sus facultades conservativas, fuera de los márgenes que autoriza el artículo 10, 14 letra a) y 36 del Código Procesal Penal, se ha incurrido en una ilegalidad que puede afectar los derechos fundamentales del amparado, previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de la República, por lo que se revocará la sentencia apelada en los términos antes señalados”, añade.

Por tanto, se resuelve que: “se revoca la sentencia apelada de veinte de septiembre de dos mil veintidós, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, en el Ingreso Corte N°3561-2022 y, en su lugar, se declara que se acoge la acción de amparo intentada, debiendo el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, en la causa Rit N° 5632-2021 y Ruc N°2110018984-1, citar, a la brevedad, a los intervinientes, a una audiencia, debiendo resolver la peticione de cautela de garantía formulada por la defensa de Rozas Córdova”

Decisión adoptada con el voto en contra del ministro Brito.

Artículos Relacionados

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Este programa permite que dueños, socios, representantes legales y trabajadores puedan mejorar la competitividad y la productividad. Decenas de cursos y capacitaciones están…
Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos han huido hasta la fecha de Nagorno Karabaj a Armenia, comunicó la portavoz del…
Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

La Corte Suprema envió al Senado su informe del proyecto de ley, iniciado en moción,  que “Modifica diversos cuerpos legales para…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *