• septiembre 28, 2022
  • Sin comentarios
  • 273
  • 4 minutos de lectura

El dolor invisible: Estrenan en Valparaíso documental sobre la salud mental en Chile

A partir de la historia de personas que viven con problemáticas de salud mental, de sus familiares y de especialistas,…

 El dolor invisible: Estrenan en Valparaíso documental sobre la salud mental en Chile
  • A partir de la historia de personas que viven con problemáticas de salud mental, de sus familiares y de especialistas, la película se adentra de manera crítica en cómo el país enfrenta y aborda este tema.
  • La cinta será estrenada este sábado 1 de octubre en Valparaíso, en una función y con un conversatorio posterior en Insomnia Teatro Condell (Condell1585).
VALPARAÍSO – Este sábado 1 de septiembre a las 19:00 hrs, se estrenará el documental «El dolor invisible», de los directores Nathalie y Pablo Bravo, el cual aborda de manera crítica y social los problemas asociados a la salud mental en el país. 
 .
El largometraje fue producido en las ciudades de Santiago e Iquique, y  retrata distintas experiencias de vida atravesadas por problemáticas de salud mental desde la mirada de sus protagonistas, entre ellos, el caso del joven etiquetado con patologías de salud mental graves desaparecido luego de su detención por parte de Carabineros de Chile en Alto Hospicio, José Vergara Espinoza.  «El dolor invisible» es la ópera prima de la antropóloga Nathalie Bravo, quien junto al cineasta Pablo Bravo se sumergen en esta temática tan presente en nuestro país, e invisibilizada por las políticas públicas.
 .
El documental, explica su directora, busca visibilizar la situación actual de la temática de salud mental en Chile, retratando diversas experiencias vitales y subjetivas narradas por sus propios protagonistas, las cuales nos acercan a comprender y abrir un debate urgente y necesario. 
 .
Junto a ello, agrega, «aún estamos a tiempo de abordar y hacernos cargo como sociedad de las carencias en salud mental existentes en nuestro país. 
.
La sociedad civil está haciendo todos los intentos posibles por medio de los movimientos sociales, de poner énfasis en esto, pero es necesario avanzar hacia conversaciones más profundas y concretas desde los estamentos estatales. Estamos llegando tarde, pero aún es posible derribar los tabúes y comenzar a concretar soluciones». 
 .
Post estreno, los directores participarán de un cine foro junto a Juan Vergara Luenberger, padre del joven detenido desaparecido en democracia, José Vergara y protagonista de este largometraje, profesionales de la Sociedad de Salud Mental Comunitaria de Chile, y académicos de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.
 .
Las entradas puedes comprarlas desde ya directo en la boletería del teatro, la cual tiene un costo de $3.000 y se realizará este Sábado 01 de Septiembre a las 19:00 hrs en Insomnia Teatro Condell (Condell 1585) en la ciudad de Valparaíso. 

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *