• septiembre 26, 2022
  • Sin comentarios
  • 691
  • 4 minutos de lectura

«Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia» Estrenan documental sobre la vida de 178 familias que habitan en toma de Cerro Navia

La cinta, apoyada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y el Centro de Estudios…

 «Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia»  Estrenan documental sobre la vida de 178 familias que habitan en toma de Cerro Navia

SANTIAGO – «Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia» fue estrenado el pasado 8 de septiembre, junto a vecinas, vecinos y dirigentas/es de la Toma 17 de Mayo, en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU). La obra presenta la historia de 187 familias que en mayo de 2019 se tomaron un terreno ubicado en la comuna de Cerro Navia y construyeron ahí su vivienda.

El proyecto audiovisual, apoyado por la FAU y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), fue liderado por la académica del Departamento de Geografía de la U. de Chile e investigadora del COES, Yasna Contreras, junto la geógrafa de la Universidad de Chile, Beatriz Seguel, a través de la plataforma Vivienda Migrante, que ambas coordinan. El documental fue creado colaborativamente con las y los estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Chile y los pobladores de la Toma 17 de Mayo. Las y los alumnos son del Curso: Seminario II Territorialidades, habitares Informales: Luchas y Resistencias», que dicta la profesora Contreras en la FAU.

A través de sus 26 minutos, el documental recopila distintos relatos de los habitantes de la Toma 17 de Mayo, sus orígenes desde hace más de tres años atrás y las vivencias de las cerca de 178 familias que cohabitan el predio ubicado al final de la calle Carrascal, a pasos de Américo Vespucio. De esta manera, el relato busca contribuir al debate sobre la justicia social y de espacios urbanos, aspecto de estudio que motiva el quehacer de la cuarta línea de investigación «Geografías del conflicto y la cohesión» del COES.

En la presentación de la cinta fue posible oír las palabras de varios pobladores, quienes destacaron esta colaboración con la academia, vínculo que permitió visibilizar la realidad de la toma, además de acercar su historia a mayores audiencias. «La comunidad de pobladores de la Toma 17 de Mayo, al igual que otras comunidades y organizaciones de todo tipo, son parte de quienes cansados del hacinamiento, endeudamiento y usura en el valor del suelo, tomó el camino de hacerse cargo de las soluciones de los problemas sociales«, relató la integrante de la Mesa de Coordinadores Toma 17 de Mayo, Gloria Bascuñán.

Por su parte, la académica Yasna Contreras agradeció la colaboración de cada uno de los pobladores, estudiantes, académicos/as y profesionales que apoyaron la producción de este registro histórico.

Artículos Relacionados

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Más de 500 familias denuncian hostigamiento para ejercer su tradicional trabajo, en horarios de la tarde y noche, que logra abastecer…
Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

TEMUCO – En el marco del Día Mundial del Turismo, 47 estudiantes del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco y…
Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

«Una ciudad que se prepara es una ciudad más segura», dijo el gobernador Claudio Orrego al presentar el vehículo de última…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *