• septiembre 21, 2022
  • Sin comentarios
  • 507
  • 5 minutos de lectura

Informe Fundación Iguales: Marco Legislativo de Chile Propicia la Impunidad en Actos de Violencia a la Comunidad de la Diversidad Sexual

Así lo indica un estudio lanzado por Fundación Iguales en base al análisis de las leyes existentes y las recomendaciones…

 Informe Fundación Iguales: Marco Legislativo de Chile Propicia la Impunidad en Actos de Violencia a la Comunidad de la Diversidad Sexual
  • Así lo indica un estudio lanzado por Fundación Iguales en base al análisis de las leyes existentes y las recomendaciones que se deberían aplicar para acabar con crímenes de odio y hechos violentos a la comunidad LGBTIQA+

SANTIAGO – Desde una reforma profunda a la Ley N°20.609 o ‘Ley Antidiscriminación’, pasando por el desarrollo y aplicación real de una política nacional e institucionalidad especializada  en la prevención, investigación, reparación y sanción contra los crímenes de odio y discriminación, y un plan de monitoreo, prevención  y respuesta ante estos hechos en el país, son sólo alguna de las recomendaciones que entregó el Reporte de Política Pública sobre Crímenes de Odio Contra Personas del LGBTIQA+ presentado hoy por Fundación Iguales. 

La entidad que trabaja en la inclusión y reivindicación de los derechos de la comunidad de la diversidad realizó un análisis del marco legislativo vigente con respecto a los crímenes de odio y actos de violencia y entregó recomendaciones para disminuir la cantidad de casos.

Entre las principales líneas que se entregan con respecto a la realidad de estos casos es el alto nivel de impunidad frente a este tipo de delitos, lo cual es habitual debido que se denuncian y reportan considerablemente menos que otros ilícitos. Asimismo, los crímenes de odio en Chile son abordados, esencialmente, desde una perspectiva punitivista, sin contar con medidas.

«Estos actos de violencia a la comunidad de la diversidad deben ser estudiados desde un marco complejo con todos los factores sociales que inciden. Con este informe, intentamos dar luces de lo que ocurre en nuestra sociedad para que sean tan comunes los hechos de violencia a la comunidad. Somos enfáticos en esto: una persona que agrede a alguien de la diversidad es tan delincuente como cualquier otra persona que cometa ilícito», afirmó la directora Ejecutiva de Iguales, Isabel Amor.

Recomendaciones 

Entre las principales recomendaciones que se encuentran en este informe, el cual puede encontrarse en www.iguales.cl, se encuentran:

  1. Reforma a la Ley Antidiscriminación

  • Reformular el articulado que hace referencia a los crímenes de odio como una circunstancia que agrava la responsabilidad criminal de quien los comete (art. 17 de la ley N°20.609).
  • Incluir en la normativa relativa a los crímenes de odio el deber del Estado de prevenir y monitorear estos delitos, así como dar respuesta a su comisión.
  • Diversificar los mecanismos sancionatorios y reparatorios frente a los crímenes de odio contenidos en la normativa nacional.

2. Política nacional e institucionalidad especializada contra los crímenes de odio:

  • Diseñar e implementar una política nacional contra los crímenes de odio.
  • Diseñar y establecer una nueva institucionalidad nacional que se enfoque en la prevención, investigación, reparación y sanción de la discriminación y los crímenes de odio.

3. Plan de monitoreo, prevención y respuesta ante los crímenes de odio en Chile.

  • Implementar, como parte de la política nacional contra los crímenes de odio, un plan de recopilación, análisis y difusión de datos relacionados con estos delitos.
  • Establecer un modelo de prevención de crímenes de odio contra las personas LGBTIQ+, integrado en una política nacional contra estos delitos.
  • Coordinar y financiar una red de servicios dirigidos a cubrir las necesidades de las víctimas y testigos de crímenes de odio.
  • Mejorar la respuesta institucional a los crímenes de odio contra las personas LGBTIQ+, incluyendo estrategias para promover la denuncia de estos delitos, así como intervenciones para promover mejoras en la labor de las policías y el Ministerio Público.

.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *