Plebiscito constitucional en Chile, «la elección más importante en la historia democrática del país»

Este 4 de septiembre tendrá lugar el histórico plebiscito en el cual Chile, por primera vez en su historia, puede aprobar una Constitución elaborada a través de un proceso democrático y paritario. Qué tan importante es este referéndum y cómo se definirá, son las incógnitas que surgen en estos días previos.
.
Por Polo González
.
«Si me preguntan cuán importante es la votación del próximo domingo en términos históricos, podría decir que es la elección más importante que le ha tocado a la historia democrática de Chile», señaló Isaac Gajardo, historiador de la Universidad Alberto Hurtado y magíster en Educación.
Por primera vez en la historia de Chile, esta votación será con inscripción automática y voto obligatorio. Por eso es tan difícil prever su resultado.
.
En el proceso que llevó a la confección del nuevo texto constitucional tuvo un enorme peso la movilización social, la juventud, las mujeres, los movimientos de derechos humanos y sindicales, que empujaron en todo el país los principales cambios a la Constitución vigente.
.
El proceso constituyente se inició el 15 de noviembre de 2019 cuando los partidos políticos chilenos, a excepción del Partido Comunista, decidieron darle una salida institucional a la grave crisis social y de gobernabilidad que vivía el país desde hace un mes como resultado del estallido social contra el Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022).
.
El acuerdo consistía en la realización de un plebiscito para que la ciudadanía eligiera si quería cambiar la actual Constitución y bajo qué modalidad: una Convención Constituyente o una Convención Mixta. En el plebiscito que se desarrolló el 25 de octubre de 2020, la opción Apruebo a una nueva Constitución obtuvo el 78,27% de las preferencias, mientras que la opción Convención Constitucional, como órgano encargado de redactarla, fue la vencedora con el 78,99% de los votos.
.
La Convención Constituyente se instaló el 4 de julio de 2021 y, tras 12 meses exactos de trabajo, presentó al país una propuesta de constitución que será sometida a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
.
«Por primera vez plebiscitaremos una Constitución construida por un órgano electo de forma democrática para poder redactarla. Ya Chile ha tenido otros períodos, otras constituciones que han sido plebiscitarias, pero con plebiscitos de bastante dudosa reputación», explicó el historiador Gajardo.
.
El historiador explicó que la Constitución de 1925 y la Constitución de 1980 fueron sometidas a plebiscito, pero en medio de contextos que no eran democráticos.
.
«Por lo tanto, sería el primer plebiscito en donde el pueblo chileno se manifiesta para aprobar o rechazar un texto constitucional o la implementación de una nueva constitución en un contexto realmente democrático y en un contexto en donde se asegura que se va a respetar la voluntad de las personas que van a ir a votar», agregó.
«Es el primer proceso en donde se redacta una carta magna de forma participativa y de forma democrática, con representantes democráticamente electos para este proceso. Y creo que es la votación para mí como historiador, más importante que hemos tenido en la historia del Chile republicano», finalizó Gajardo.
.

La juventud: fuerza transformadora

El papel de los jóvenes en el proceso constituyente ha sido fundamental. Esto se vio en las elecciones presidenciales de 2021: en la primera vuelta solo votó el 47,3% de la población, pero en la segunda vuelta, el 19 de diciembre, el porcentaje de votantes llegó al 55,5%.
.
Este incremento se debió en gran medida a la participación de los jóvenes, quienes se inclinaron por el proyecto progresista del actual presidente Gabriel Boric en desmedro del ultraconservador propuesto por José Antonio Kast.
.
En esa línea, el papel que jugará la juventud en la elección del domingo 4 de septiembre será clave. A mayor participación de esta, es más probable que triunfe el Apruebo sobre el Rechazo.
.
«Desde la década de los 2000 en adelante, el 2002 con el mochilazo estudiantil, el 2006 con la revolución pingüina, el 2008 con con los ciclos de protestas preparando las grandes manifestaciones del año 2011 y, posteriormente, las manifestaciones del año 2019, se configuran como un ciclo de protestas en donde la juventud se propone a sí misma como autoridad que cuestiona el presente actual del país», dijo Gajardo.
.
«La juventud propone formas de pensar la realidad política, social, cultural y económica que hasta el momento las personas que habían construido y tomado las decisiones en el país no lo habían considerado», agregó.
En esa línea, el historiador explicó que temas como la gratuidad en la educación, la gratuidad del pase escolar, fueron instalados por la juventud. «Se empieza a instalar la lógica de los derechos sociales. Y para que exista la garantía de los derechos sociales, esos derechos deben ser gratuitos y universales. Deben ser para todas y para todos», dijo Gajardo.
.
Ese ideario «se empieza a instalar muy fuerte como parte de una cultura de un Chile que cambia, de un Chile que creció», agregó.
.
«El Chile neoliberal, el Chile que instaló la dictadura y el Chile que implementó la constitución de la 80, hoy empieza a modificarse gracias a esta irrupción tanto de la juventud como de las mujeres, y creo que van a ser gravitante en el plebiscito del domingo [4 de septiembre]», finalizó Gajardo.

Movimientos sociales y de trabajadores por una nueva Constitución

Las mujeres han sido una fuerza fundamental para la campaña del Apruebo. Dentro de la propuesta constitucional se consagran una serie de demandas como democracia paritaria, derechos sexuales y reproductivos, educación sexual integral, entre otros.
.
«Las mujeres empiezan a votar en Chile en 1949. En términos de tiempo histórico, las mujeres tienen una participación activa en la política representativa real, muy reciente en Chile», dijo Gajardo.
.
«Así va una lucha histórica de las mujeres, de conseguir espacios de representación y de participación. Y ahí también este proceso constituyente por primera vez integra lo que se ha denominado la paridad, ya no como un techo, sino como un piso», agregó.
.
Gajardo explicó que este es el primer proceso constituyente de la historia de Chile en el que las mujeres participan en la redacción de una constitución.
.
«Hoy día se ven convocadas a un proceso político, a un proceso de participación. Hay una Constitución que se hace cargo de demandas históricas de los movimientos de mujeres”, finalizó Gajardo.
.
Además de las mujeres y la juventud, el movimiento de trabajadores, a través de la Central Única de Trabajadores (CUT), la organización sindical más grande de Chile, dio su respaldo a la nueva Constitución.
El presidente de la CUT, Daniel Acuña, explicó a Sputnik que la propuesta de nueva Constitución le permite a las organizaciones sindicales la negociación por rama, es decir, de todo un sector y no solo dentro de cada empresa.
.
«Es recuperación para nosotros y un avance. Es la recuperación de derechos perdidos en dictadura, lo cual hoy día nos puedan permitir avanzar con un mejor y más fuerte sindicalismo. Ahí es donde nosotros tenemos que poner toda la esperanza y todos los ojos, y tenemos toda la fuerza puesta», dijo Acuña.
En la misma línea que la CUT, la Red de Sitios de Memoria, que reúne a diversas agrupaciones de derechos humanos, realizó el pasado 21 de agosto un masivo Apruebazo por los derechos humanos.