• agosto 29, 2022
  • Sin comentarios
  • 662
  • 4 minutos de lectura

Deudores de alimentos: fusionan 4 proyectos para impedir que se postulen a cargos de elección popular

Se trata de reformas constitucionales presentadas por senadores y ex senadores de distintos sectores políticos, que apuntan a impedir que…

 Deudores de alimentos: fusionan 4 proyectos para impedir que se postulen a cargos de elección popular
  • Se trata de reformas constitucionales presentadas por senadores y ex senadores de distintos sectores políticos, que apuntan a impedir que se postulen a la Presidencia de la República y al Parlamento quienes tengan deudas vigentes de pensiones de alimentos.

Será la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado la encargada de estudiar cuatro mociones que buscan impedir que quienes tengan deudas vigentes en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, postulen a cargos de elección popular.

En lo fundamental, se busca que quienes tengan deudas de ese carácter estén impedidos de postular a la Presidencia de la República, al Senado y a la Cámara de Diputados. Para ello, se modifica la Constitución estableciendo una inhabilidad que no les permita presentarse a cargos de elección popular.

Las deudas de alimentos es un tema que ha estado en la contingencia pero que cobró mayor relevancia cuando se aprobaron los retiros de fondos previsionales, donde se instaló un mecanismo para posibilitar el pago, aunque sea parcial, de las pensiones de alimentos impagas.

Según los antecedentes que proporcionan los autores de estos proyectos, un 46% de las madres no viven con los padres de sus hijos, de cuyo universo sólo un 35% de estos contribuye a la manutención de los hijos en común, en tanto que 9 de cada 10 demandas de alimentos son interpuestas por mujeres.

Asimismo, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, informó ante la comisión ad hoc, que según estimaciones de la Superintendencia de Pensiones a inicios del año 2022 se establece una cifra de alrededor de US$ 900 millones, sólo de deudas judicializadas y posteriormente liquidadas.

En total, son 4 los proyectos que se fusionaron:

De los senadores Gustavo Sanhueza, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Paulina Núñez y Claudia Pascual que modifica la Constitución para impedir a quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ser candidatos a cargos de elección popular (Boletín 15.267-07).

De los senadores Álvaro Elizalde, Alfonso De Urresti, Fidel Espinoza, José Miguel Insulza y Gastón Saavedra que modifica la Constitución con el objeto de establecer la inhabilidad para optar a cargos públicos en caso de tener una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (Boletín 15.269-07).

De los senadores Isabel Allende, Ximena Rincón, Rodrigo Galilea, Francisco Huenchumilla y la ex senadora Marcela Sabat, que modifica la Constitución para establecer como requisito para ser candidato a Presidente de la República, Senador y Diputado, el no haber sido condenado por delitos de violencia intrafamiliar, ni estar considerado en el Registro de Deudores de Alimentos. (Boletín 14.629-07)

De los senadores Isabel Allende, Ximena Órdenes y Yasna Provoste y de las ex senadoras Carolina Goic y Adriana Muñoz, que modifica la Constitución para prohibir las candidaturas a cargos de elección popular a quienes tengan deudas alimenticias. (Boletín 14.641-07)

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *