• agosto 4, 2022
  • Sin comentarios
  • 864
  • 8 minutos de lectura

El presidente de Perú reafirma su inocencia en diligencia por presunta corrupción

LIMA (Sputnik) — El presidente de Perú, Pedro Castillo, reafirmó su inocencia al comparecer ante la Fiscalía en una investigación…

 El presidente de Perú reafirma su inocencia en diligencia por presunta corrupción
LIMA (Sputnik) — El presidente de Perú, Pedro Castillo, reafirmó su inocencia al comparecer ante la Fiscalía en una investigación por presuntos actos de corrupción.
.
«Primero, decir que no soy parte ni formo ninguna red criminal. Eso le he dicho hoy [4 de agosto] a la fiscal de la Nación [fiscal general]. Y le he dicho que voy a demostrar en cualquier espacio, aquí, allá, mi inocencia. A nadie he robado, a nadie he matado», declaró el mandatario en rueda de prensa desde Palacio de Gobierno en Lima.
Castillo compareció ante la fiscal general, Patricia Benavides, en la sede del Ministerio Público para responder por una investigación acerca de presuntos ascensos indebidos de altos mandos en las Fuerzas Armadas.
.
«Respaldo a mis abogados defensores [Benji Espinoza y Eduardo Pachas] respecto a que tengo derecho a declarar en Palacio de Gobierno, sin embargo, les he pedido que me acompañen a la Fiscalía para defender mi inocencia y colaborar siempre con la justicia», indicó el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter.

Según la Fiscalía, Castillo habría cometido tráfico de influencias para ejecutar los ascensos, además sostiene que los ascensos se habrían dado a cambio de sobornos por parte de los beneficiados.
.
Luego de la diligencia, el presidente tuvo un cruce de palabras con periodistas que lo esperaban a la salida de la Fiscalía.
.
Además, la defensa del presidente Castillo reveló que el mandatario se acogió a su derecho a guardar silencio en la diligencia fiscal por una investigación abierta en su contra por presunta corrupción.
.
«El presidente ha negado los cargos, ha ratificado su inocencia y, luego, ha señalado que más adelante, cuando se le convoque, va a declarar; pero que por este momento va a ejercer su derecho constitucional, legal y convencional a guardar silencio», dijo su abogado, Benji Espinoza, en rueda de prensa desde Lima.
Asimismo, el abogado precisó que el mandatario daría su descargos cuando se tenga toda la información sobre la investigación de la fiscalía.
.
«Es su derecho, pero sobre todo es una utilidad, para el propio esclarecimiento de los hechos, contestar todo cuando ya se tiene toda la información que ir contestando por partes», señaló Espinoza.
.
A la fecha, el jefe de Estado tiene cuatro investigaciones fiscales en el fuero penal por presuntos delitos de corrupción cometidos durante su gobierno; además tiene otra en el fuero civil por un presunto delito cometido en 2012.
.
El 3 de agosto, los abogados del mandatario afirmaron que Castillo iba a responder a los fiscales anticorrupción, pero en Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo.
.
Sin embargo, posteriormente la fiscal general, Patricia Benavides, le informó al presidente que debía rendir su declaración en la sede del Ministerio Público, ya que fue citado en calidad de investigado y no de testigo.
.
Según el Código Procesal Penal, como investigado, el presidente tiene la obligación de acudir a la sede de la fiscalía, precisó Benavides.

Artículos Relacionados

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

La diputada del distrito, Claudia Mix, atribuyó la crisis a la mala administración de algunos municipios. La medida del Mineduc asegura…
Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región…

Durante la jornada de fiscalización, se verificó minuciosamente la documentación y los cargamentos de los vehículos de transporte de carga que…
Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *