• agosto 1, 2022
  • Sin comentarios
  • 698
  • 5 minutos de lectura

El Gobierno busca garantizar que presos puedan votar en el plebiscito constitucional

El Gobierno de Chile informó que hay 889 presos a nivel nacional que están habilitados para sufragar en el plebiscito…

 El Gobierno busca garantizar que presos puedan votar en el plebiscito constitucional
El Gobierno de Chile informó que hay 889 presos a nivel nacional que están habilitados para sufragar en el plebiscito constitucional de septiembre y anunció la creación de una estrategia para garantizar que puedan emitir su voto.
.
«Estamos trabajando en un plan de medidas, en coordinación con el Registro Civil, el Servicio Electoral y Gendarmería, para garantizar que las personas privadas de libertad que están habilitadas para votar, puedan emitir su sufragio el 4 de septiembre en el plebiscito», afirmó el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo durante una presentación en el Congreso.
El subsecretario detalló que el plan servirá para que los reos, y también los gendarmes, puedan emitir ese día su sufragio sin salir de la cárcel, y la estrategia consistirá en instalar una mesa de votación dentro de los mismos centros penitenciarios.
.
Actualmente, hay 7.176 personas dentro de las cárceles (entre reos y gendarmes) que están habilitadas para sufragar y de ellas, 1.029 se inscribieron para hacerlo al interior de un centro penal: 39 gendarmes, 101 imputados que se encuentran en régimen de libertad y 889 personas presas.
.
En la misma presentación, el presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, explicó que la idea es instalar 14 mesas de votación a lo largo de Chile con las mismas reglas que rigen para los locales en el exterior: vocales de mesa —encargados de recibir los votos— elegidos al azar, apoderados de mesa —representantes de los partidos políticos que se encargan de fiscalizar— y con funcionarios del Servicio Electoral que ayuden y asesoren.
.
En Chile, las personas que han sido condenadas por delitos con penas menores a tres años no pierden su derecho a voto, pero históricamente, en la práctica, esto no se ha podido llevar a cabo por falta de protocolos y planes efectivos.
.
El 4 de septiembre se realizará en Chile un plebiscito nacional con dos opciones: Apruebo, para adoptar la nueva Constitución escrita por la Convención Constitucional, o Rechazo, para iniciar un nuevo proceso constituyente.

Artículos Relacionados

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) documentó la ejecución extrajudicial de al menos…
Caso Fraude en el Ejército: ministra Romy Rutherford somete a proceso a Oficial de ejército en arista Tsuki

Caso Fraude en el Ejército: ministra Romy Rutherford somete a proceso a Oficial de ejército en arista Tsuki

SANTIAGO – La ministra en visita de la Corte Marcial Romy Rutherford Parentti sometió a proceso a dos miembros del Ejército…
Carabineros desarticula Organización Criminal dedicada al Tráfico de Drogas y Lavado de Activos en la comuna de Los Ángeles

Carabineros desarticula Organización Criminal dedicada al Tráfico de Drogas y Lavado de Activos en la comuna de Los Ángeles

LOS ÁNGELES – Una investigación desarrollada por el O.S.7 de Carabineros en coordinación con la Fiscalía Local de Los Ángeles, permitió…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *