• agosto 1, 2022
  • Sin comentarios
  • 734
  • 10 minutos de lectura

«Colombia y Venezuela cierran una página dolorosa en su diplomacia»

CARACAS (Sputnik) — La decisión de restablecer gradualmente las relaciones entre Colombia y Venezuela a partir del próximo 7 de…

 «Colombia y Venezuela cierran una página dolorosa en su diplomacia»
CARACAS (Sputnik) — La decisión de restablecer gradualmente las relaciones entre Colombia y Venezuela a partir del próximo 7 de agosto, cuando Gustavo Petro asuma la presidencia colombiana, cierra una página dolorosa en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, consideró en diálogo con la Agencia Sputnik el diputado venezolano Julio Chávez.
.
«Creemos entonces que este acontecimiento, esta voluntad soberana de ambos pueblos cierra una página dolorosa en las relaciones diplomáticas de pueblos hermanos como lo son Colombia y Venezuela», expresó Chávez, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva, se reunió el 28 de julio con su par de Venezuela, Carlos Faría, en el estado venezolano de Táchira (oeste).
.
En el encuentro, los ministros reafirmaron su voluntad de restablecer las relaciones bilaterales y acordaron la apertura gradual de la frontera a partir de la asunción de Petro.
Chávez también consideró que este acercamiento ratifica la política de paz regional que impulsa el mandatario venezolano.
.
«Este encuentro, ratifica la política que ha desplegado el presidente Nicolás Maduro en función de garantizar la paz, digamos en la frontera y en la región», detalló.

Impulso económico

El parlamentario explicó que la decisión de la reapertura gradual de la frontera dará paso a la consolidación de la recuperación económica que transita la nación caribeña, y a su vez, impactará en la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países.
.
«Creemos entonces, que esta decisión y esta voluntad expresada, va consolidar los procesos de recuperación económica, y mejorar las condiciones del buen vivir del pueblo venezolano y colombiano», indicó.
.
Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de frontera que desde el 2019 está totalmente cerrada por la ruptura diplomática entre ambos países.
.
A juicio de Chávez, su reactivación es importante por el flujo comercial que se desarrollaba en la zona y que se vio afectado por la subordinación del presidente colombiano, Iván Duque, frente a la política de ataque de Estados Unidos contra la economía venezolana.
.
«Es una frontera en la que históricamente gravitaba una masa de dinero de entre 6.000 y 8.000 millones de dólares, que se vio interrumpida y paralizado ese flujo de dinero, esa inversión, dada pues la tozudez y la subordinación del Gobierno de Duque a las directrices y dictámenes del Gobierno de los Estados Unidos», aseguró.
Según Chávez, la activación de las zonas económicas especiales por parte del Gobierno de Maduro y el plan anunciado por Petro para el Norte de Santander, complementará la política de crecimiento económico que adelanta el mandatario venezolano.
.

Migración

El diputado afirmó que a medida que se normalicen las relaciones bilaterales y se ataquen las causas que impulsaron la diáspora venezolana, se favorecerá el retorno de sus connacionales al país.
.
«En la medida en que se ataquen las causas que generaron en esa migración inducida (…), en la medida en que se desactive esa política de persecución a la migración venezolana, eso sin duda alguna va favorecer el retorno a la patria, como ya está ocurriendo y que posiblemente se va incrementar con estas buenas noticias de buena voluntad», apuntó.
.
De acuerdo con Chávez, la migración de venezolanos se generó a raíz del bloqueo y los ataques a la economía del país, muchos gestados de Colombia bajo el auspicio de Iván Duque.
.
«Fundamentalmente se utilizó el territorio colombiano y las instituciones de Colombia para debilitar nuestro sistema monetario, para perseguir, para bloquear la economía, para generar digamos zozobra, tensión y promover la migración», aseguró.
.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, luego del intento de la oposición liderada por Juan Guaidó de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, algo que Caracas calificó como un intento de invasión.

Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *