• junio 25, 2022
  • Sin comentarios
  • 730
  • 4 minutos de lectura

Senador Flores (DC) pide que reforma tributaria incluya prohibición de donaciones de súper ricos a sus hijos

Ex presidente de la Cámara insistió en la creación de un impuesto al patrimonio, en que las personas que tengan…

 Senador Flores (DC) pide que reforma tributaria incluya prohibición de donaciones de súper ricos a sus hijos

Ex presidente de la Cámara insistió en la creación de un impuesto al patrimonio, en que las personas que tengan patrimonios superiores a US$ 7,0 millones paguen impuesto especial.    «Así se avanzaría a un sistema de mayor progresividad tributaria», Pidió, además, defender a la «clase media empobrecida, avanzando hacia justicia tributaria con una reforma progresiva».

A sólo días del ingreso de la reforma tributaria anunciada por el Gobierno -con fecha 30 de junio según lo señalado por el Gobierno- el senador Iván Flores pidió incorporar la prohibición de «la actual triquiñuela utilizada por algunos «súper ricos» del país que donan parte de su fortuna a sus hijos eludiendo el impuesto al patrimonio; ya está bueno que este sector pague lo que corresponde; se trata de millonarias fortunas».

«Estas donaciones entre comillas, son la punta del iceberg para eludir futuros impuestos a la herencia, o el futuro impuesto patrimonial. Son conductas abusivas; una mala práctica que debe terminarse, limitando las planificaciones tributarias agresivas.»

Flores agregó que «lo que necesitamos es una reforma tributaria progresiva, que efectivamente logre que quienes tienen más paguen más, y que no sea la clase media el foco tributario, sino aquel sector de super ricos que de muchas formas evaden y eluden impuestos. Ha costado mucho llegar a tener un país con más justicia tributaria, esperamos que ahora sí se pueda lograr, de lo contrario, continuará esa desigualdad que apremia y que agobia a Chile, a los más vulnerables y a la clase media».

Según lo señalado hoy por el senador, «el país requiere un sistema tributario donde paguen más impuestos los que tienen más ingresos y patrimonio y no se aumente la base de quienes tributan como propone la derecha al postular que paguen impuesto a la renta la actual clase media empobrecida. El desafío que tenemos es que las personas con más ingresos paguen más impuestos o sea aumentar la tasa de impuestos personales, que hoy es inferior a España, Nueva Zelanda, por ejemplo, que tienen tope entre 33% y 39% y que en Chile es de 27%.»

Por otra parte, el ex presidente de la Cámara insistió en la creación de un impuesto al patrimonio, en que las personas que tengan patrimonios superiores a US$ 7,0 millones paguen impuesto especial.    «Así se avanzaría a un sistema de mayor progresividad tributaria»

«Debemos ser capaces de recaudar más del 4% del PIB, es decir, unos US$ 12 mil millones en régimen, porque se necesita dar , por fin, un salto en esta materia y poder atender las demandas sociales pendientes y urgentes de resolver. Esperamos que el debate se realice con este ánimo y convicción, y en corto plazo logremos aprobar especialmente el corazón de la reforma, que incluye medidas contra la evasión y elusión y el impuesto al patrimonio».

.

Artículos Relacionados

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

La diputada del distrito, Claudia Mix, atribuyó la crisis a la mala administración de algunos municipios. La medida del Mineduc asegura…
Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región…

Durante la jornada de fiscalización, se verificó minuciosamente la documentación y los cargamentos de los vehículos de transporte de carga que…
Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *