• junio 1, 2022
  • Sin comentarios
  • 1007
  • 7 minutos de lectura

Más de 100 militares ucranianos son trasladados a una cárcel preventiva en Mariúpol

MOSCÚ (Sputnik) – Más de un centenar de soldados y oficiales ucranianos caídos prisioneros en Mariúpol, en el sur de…

 Más de 100 militares ucranianos son trasladados a una cárcel preventiva en Mariúpol
MOSCÚ (Sputnik) – Más de un centenar de soldados y oficiales ucranianos caídos prisioneros en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, fueron trasladados a una cárcel preventiva donde aguardarán la decisión del tribunal, comunicó el ministro de Justicia de la República Popular de Donetsk (RPD), Yuri Sirovatko.
.
«Son más de 100 militares, fueron trasladados a una cárcel preventiva. En este caso dejaron de ser prisioneros y se convirtieron en sospechosos, el tribunal ya emitirá un dictamen», dijo en declaraciones al Canal 1 de la televisión rusa.
Cuando en 2014 la República Popular de Donetsk se proclamó independiente del Gobierno ucraniano, Mariúpol, con 450.000 habitantes, era la segunda ciudad más importante de ese territorio, después de Donetsk. En junio del mismo año los militares ucranianos recuperaron el control de la urbe.
.
El 20 de mayo de 2022, el Ministerio de Defensa ruso anunció la liberación completa del territorio de la planta siderúrgica Azovstal. Las instalaciones subterráneas de esta empresa, en las que se escondían los militares ucranianos y los combatientes del batallón nacionalista Azov, pasaron bajo control de las fuerzas rusas.
.
En total, según el Ministerio de Defensa ruso, a partir del 16 de mayo depusieron las armas y cayeron prisioneros más de 2.400 nazis del batallón Azov y militares ucranianos, que durante casi un mes permanecieron bloqueados en el territorio de la planta.
.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.
.
En aquella ocasión, Putin aseguró que Rusia no planea ocupar territorios ucranianos.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
.
En el transcurso de la operación, las tropas rusas lograron extender su control a la totalidad de la provincia de Jersón, así como a la costa del mar de Azov en la provincia de Zaporiyia. En estos territorios se establecieron administraciones militares civiles que comenzaron a difundir programas de radio y televisión rusos y a restablecer los vínculos comerciales con Crimea, que se reincorporó a Rusia en marzo de 2014.
.
A finales de marzo pasado, el Ministerio de Defensa ruso dio por cumplido el objetivo de la primera fase de la operación, que era mermar la capacidad bélica de Ucrania, y dijo que se enfocará en adelante en «la liberación de Donbás».
.

Artículos Relacionados

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

Ministerio de Educación ofreció recursos para impedir el cierre de nueve colegios en la comuna de Tiltil

La diputada del distrito, Claudia Mix, atribuyó la crisis a la mala administración de algunos municipios. La medida del Mineduc asegura…
Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región…

Durante la jornada de fiscalización, se verificó minuciosamente la documentación y los cargamentos de los vehículos de transporte de carga que…
Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *