• junio 1, 2022
  • Sin comentarios
  • 828
  • 3 minutos de lectura

Amnistía Internacional celebra la aprobación del Acuerdo de Escazú que protege el medio ambiente y sus defensores/as

Amnistía Internacional celebra la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Congreso, un hecho histórico para el medio ambiente…

 Amnistía Internacional celebra la aprobación del Acuerdo de Escazú que protege el medio ambiente y sus defensores/as

Amnistía Internacional celebra la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Congreso, un hecho histórico para el medio ambiente y quienes lo defienden. Hoy el Senado marca un punto de inflexión a favor de los derechos humanos.

Este acuerdo, que fue impulsado por Chile y Costa Rica en la reunión de Río + 20 en el año 2012; logra, 10 años después y tras varios obstáculos, llegar a puerto en el país. Son muchas las personas que se han mantenido firmes y en constante lucha para lograrlo, felicitamos a los/as activistas y diferentes organizaciones por su esfuerzo para  tener un mundo con mayor justicia medioambiental.

El Acuerdo de Escazú es relevante, entre otros motivos, porque es el único tratado regional vinculante para América Latina y el Caribe respecto a la protección del medio ambiente y el acceso a la justicia ambiental. Entre sus contenidos principales están: Garantizar la protección de las personas que defienden los derechos humanos en asuntos ambientales; garantizar los derechos de todas las personas a un medio ambiente sano; derecho de acceso a la información ambiental; derecho a la participación pública en los procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales y , el derecho al acceso a la justicia en asuntos ambientales.

«Esperamos que con la puesta en marcha del Acuerdo de Escazú, el Estado de Chile adapte sus normativas internas a los lineamientos del tratado para que efectivamente se avance en la protección del medio ambiente y de sus defensores/as, quienes se enfrentan a constantes hostigamientos y ataques por la valiente labor que realizan», concluye Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

.

Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *