• mayo 23, 2022
  • Sin comentarios
  • 1027
  • 6 minutos de lectura

Se detecta en Argentina el primer caso sospechoso de viruela del mono

Las autoridades sanitarias de la ciudad de Buenos Aires detectaron el primer caso sospechoso de la viruela del mono en…

 Se detecta en Argentina el primer caso sospechoso de viruela del mono
Las autoridades sanitarias de la ciudad de Buenos Aires detectaron el primer caso sospechoso de la viruela del mono en Argentina, informó el Ministerio de Salud del país.
.
«Un residente de provincia de Buenos Aires consultó hoy en un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires con síntomas compatibles con viruela símica por cuanto presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre», dice el comunicado.
Se precisa que entre el 28 abril y el 16 de mayo el contagiado, «que se encuentra en buen estado general», estuvo de viaje en España.
.
El ente indicó que al paciente se le tomaron muestras para comprobar la presencia de la enfermedad.
.
«Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión», señala la nota.
.
Además, el Ministerio de Salud creó un grupo de trabajo para seguir la situación acerca de la viruela del mono tanto a nivel nacional como internacional y, por lo tanto, elaborar las recomendaciones correspondientes para la población y el personal sanitario.
.
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica –que puede transmitirse entre animales y seres humanos– con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.
..
La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados. Según la OMS, la tasa de letalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10% en los eventos documentados.
.
Originaria de África, últimamente esta enfermedad fue registrada en varios países de Europa, como España, Portugal, Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Suecia y Alemania, así como en Australia, Canadá y Estados Unidos.

 

Artículos Relacionados

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Descubre qué es la escoliosis lumbar de adultos y cuáles son sus síntomas, cómo reconocerlos, así como qué efectos adversos tiene…
Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

La Cámara de Representantes de EEUU rechazó una serie de medidas para prohibir la ayuda adicional a Ucrania en el marco…
Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

«En el caso de Salud el peor ministerio de todos en inversión sectorial, va a subir un 8%, importante aumento sin…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *