• mayo 18, 2022
  • Sin comentarios
  • 674
  • 4 minutos de lectura

Senador Enrique van Rysselberghe (UDI) presenta proyecto de ley para tipificar el delito de llamado a la resistencia armada

El Senador por la Región del Biobío, Enrique van Rysselberghe, ingresó un proyecto de ley al Senado de la República…

 Senador Enrique van Rysselberghe (UDI) presenta proyecto de ley para tipificar el delito de llamado a la resistencia armada

El Senador por la Región del Biobío, Enrique van Rysselberghe, ingresó un proyecto de ley al Senado de la República para tipificar como delitos en contra de la seguridad interior del Estado el llamado a la resistencia armada, la fragmentación territorial y las declaraciones unilaterales de territorios autónomos.

A juicio del Senador van Rysselberghe, «se necesita tipificar en nuestro ordenamiento las conductas graves que induzcan a la fragmentación del territorio nacional o busquen las autonomías territoriales, así como quienes inciten o fomenten la resistencia armada o violenta en contra de toda autoridad», en directa referencia a las declaraciones realizadas por el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul.

Para EVR, esta reforma legal es necesaria ya que «tenemos un gobierno timorato, que duda en interponer querellas ante llamados a la insurrección armada, por lo que debemos generar las herramientas legales que permitan perseguir a quienes quieren usar la vía violenta para dividir a Chile».

Además, van Rysselberghe señaló que «el gobierno anunció el lunes pasado que pedirá al Ministerio Público un fiscal especial para investigar a las organizaciones criminales de la macrozona Sur, lo que refuerza la necesidad de tipificar nuevos delitos que permitan mejorar la capacidad investigativa de estas organizaciones delictivas».

De la misma forma, el senador gremialista afirmó que «el proyecto de ley también modifica la Ley de Seguridad Interior del Estado para permitir que los delegados presidenciales, provinciales, gobernadores regionales y alcaldes, puedan denunciar o presentar las querellas respectivas son respecto de delitos cometidos en sus territorios» facultad que hoy es exclusiva del Presidente de la República.

Según van Rysselberghe, esta modificación es fundamental ya que «permitirá que las autoridades regionales, provinciales y comunales presentar querellas por la Ley de Seguridad Interior del Estado frente a delitos ocurridos en sus territorios, sin esperar que sea el presidente quien tome la iniciativa», lo que permitirá que el Ministerio Público avance en las investigaciones de manera rápida y expedita.

 

Artículos Relacionados

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…
FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

Argentina es el principal candidato para ser la nueva sede del Mundial de Fútbol masculino Sub 20, en reemplazo de Indonesia,…
Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *