• mayo 15, 2022
  • Sin comentarios
  • 953
  • 6 minutos de lectura

Policía derrumba monumento a víctimas de la peor masacre policial de Río de Janeiro | Video

La Policía Civil de Río Janeiro volvió a ser el centro de la polémica, a un año de la operación…

 Policía derrumba monumento a víctimas de la peor masacre policial de Río de Janeiro | Video
La Policía Civil de Río Janeiro volvió a ser el centro de la polémica, a un año de la operación policial que acabó con la vida de 27 civiles y un policía en la favela Jacarezinho. Derribaron un monumento en memoria de las víctimas de la peor masacre policial de la historia de la ciudad brasileña.
.
El 6 de mayo de 2021, en el marco de una operación de la Policía Civil de Río de Janeiro en el barrio Jacarezinho27 civiles y un agente policial murieron tras los intensos tiroteos que se produjeron en el lugar.
.
Al cumplirse un año de los hechos, se inauguró en la misma favela un monumento en memoria de las víctimas de aquel 6 de mayo: un muro azul de 1,7 m de altura por 1,5 m de ancho, con placas de metal con los nombres de las 28 fallecidos, incluido el del policía André Leonardo de Mello Frias, informó AgenciaBrasil.
.
El 11 de mayo, efectivos de la Policía Civil se presentaron en lugar, retiraron las placas del monumento con barretas y luego rodearon el muro con un cuerda atada a un carro blindado, que tiró de ella hasta derrumbar el monumento, que estaba construido sobre una vereda, paralelo a la calle, y no interrumpía el paso vehicular ni el de los peatones.
.

La institución policial comunicó que procedieron al «retiro en la tarde del miércoles [11 de mayo] un monumento ilegal construido en homenaje a los 27 traficantes muertos en un enfrentamiento con la Policía Civil durante la operación en la comunidad de Jacarezinho ocurrida el 6 de mayo de 2021». La construcción del monumento no tenía autorización municipal, adujeron.
.
La Policía Civil afirmó la viuda del agente fallecido no autorizó la inclusión de su nombre en el monumento junto al de los otros 27 fallecidos, quienes, según las autoridades policiales, tenían antecedentes y estaban envueltos en actividades criminales.
.
Deré Gomes, director de la Federación de Favelas de Río de Janeiro (Faferj) aseguró que la acción policial fue ilegal y arbitraria, ya que no hubo ninguna orden judicial para ello.
.
Por su parte, el Observatorio Cidade Integrada, una de las organizaciones responsables de construir el monumento, emitió un comunicado sobre los hechos. «Mientras la violencia sea la única respuesta del Estado a las poblaciones vulnerables, la sociedad civil se continuará articulando en favor de los derechos humanos para defender estos espacios».
.
La operación Exceptis fue realizada en la favela de Jacarezinho en teoría con el objetivo atacar a uno de los bastiones de una banda de narcotraficantes local. Sin embargo terminó siendo la peor matanza perpetrada por la Policía en la historia de Río de Janeiro y duramente criticada por ello.

 

Artículos Relacionados

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…
FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

Argentina es el principal candidato para ser la nueva sede del Mundial de Fútbol masculino Sub 20, en reemplazo de Indonesia,…
Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *