• mayo 10, 2022
  • Sin comentarios
  • 933
  • 5 minutos de lectura

Comunidades Mapuche de CholChol denuncian proyecto de regadío que secará el salto Klen Klen

Las comunidades Juan Nahuelpi y Domingo Raín de CholChol acusaron que el proyecto impulsado entre la CONADI y el municipio…

 Comunidades Mapuche de CholChol denuncian proyecto de regadío que secará el salto Klen Klen

Las comunidades Juan Nahuelpi y Domingo Raín de CholChol acusaron que el proyecto impulsado entre la CONADI y el municipio no contó con la consulta indígena respectiva y pone en riesgo la preservación del Salto Klen Klen. Por su parte, Modatima Wallmapu denunció que el proyecto fue adjudicado por un familiar del ex director de CONADI, mientras aún ejercía en su cargo. 

CHOLCHOL – En alerta se encuentran doce familias del sector de Repocura, en Cholchol, región de La Araucanía, luego que comenzaran a concretarse las obras para la implementación de un sistema de riego que extrae el agua del Salto Klen Klen. 

Las comunidades Mapuche, Juan Nahuelpi y Domingo Rain, acusaron que este proyecto se planeó “entre cuatro paredes” y no se realizó la consulta indígena respectiva. Además, denunciaron que los efectos de la intervención al Santuario Natural son evidentes, pues el Salto cada vez tiene menos agua. 

El Werken de la comunidad Domingo Rain, Juan Antonio Rain, afirmó que “la Municipalidad de CholChol, la CONADI y la forestal Mininco son responsables de este terrible ecocidio, un atentado a la naturaleza. Además, es un sitio ceremonial Mapuche que existe desde tiempos inmemoriales. Hemos solicitado reuniones con los responsables y se niegan. Este proyecto se planteó entre cuatro paredes”. 

Por su parte, desde Modatima Wallmapu, afirmaron que “existen serias irregularidades en lo que respecta al proyecto en curso, ya que la concesión de construcción fue adjudicada por Joél Carrasco Magli, por un familiar del ex director CONADI Ignacio Magli. Esperamos que el nuevo director Luis Penchuleo logre dar soluciones efectivas a las necesidades de las comunidades y no avale la destrucción del Trayenko- Klen Klen”. 

Desde la organización agregaron que “el municipio de Cholchol ha generado división entre las y los miembros de las comunidades y no respeta su propia ordenanza municipal aprobada en diciembre de 2021, sobre el resguardo del agua y los bienes de uso público”. 

El proyecto para financiar un sistema de regadío a favor de una comunidad del sector, posee una inversión de 400 millones de pesos y no considera el impacto ambiental sobre el Salto Klen Klen. Del total de la inversión, 140 millones fueron costeados por CONADI y el restante por la municipalidad. 

Modatima Wallmapu apunta que tanto CONADI como el municipio de Cholchol tienen responsabilidad directa en el desarrollo de este conflicto socioambiental. “El incumplimiento de las funciones de los organismos del Estado pone en riesgo e impacta directamente  no sólo al medio ambiente natural y la conservación del agua, sino, además, al espacio de pertinencia cultural y territorial, de gran relevancia  donde se conservan prácticas culturales vinculadas a la cosmovisión mapuche y su interrelación con la Naturaleza”, afirman.

 

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *