• abril 30, 2022
  • Sin comentarios
  • 914
  • 4 minutos de lectura

Universidad Austral entrega primer borrador a Comité de soberanía y seguridad alimentaria con preocupante diagnóstico y propuestas para enfrentar la crisis

Senador Iván Flores, impulsor del comité, se reunió con el rector, vicerrectores e investigadores destacando este primer aporte de esta…

 Universidad Austral entrega primer borrador a Comité de soberanía y seguridad alimentaria con preocupante diagnóstico y propuestas para enfrentar la crisis

Senador Iván Flores, impulsor del comité, se reunió con el rector, vicerrectores e investigadores destacando este primer aporte de esta Casa de Estudios Superiores «a una urgente acción que estamos impulsando para evitar desabastecimiento y apoyar la producción nacional «.

VALDIVIA – Como un excelente aporte calificó el senador Iván Flores, la primera propuesta entregada por académicos e investigadores de la Universidad Austral de Chile al comité de seguridad y soberanía alimentaria; comité que nace a raíz de la propuesta de Flores y el respaldo del Senado y el Gobierno.

El senador valoró el encuentro realizado en Valdivia e instó al Gobierno «a convocar a la brevedad a este comité, considerando que la situación alimentaria continúa siendo crítica con una preocupante y creciente disminución en las hectáreas sembradas. Lo que necesitamos es que Chile pueda alimentar a Chile, fortaleciendo nuestra propia producción . La dependencia del exterior es un camino que nos deja absolutamente indefensos».

El texto entregado por la Universidad Austral presenta un diagnóstico preocupante, detalla la situation de varios productos esenciales, las distorsiones del mercado y las propuestas que debieran implementarse para producir la mayor cantidad de alimentos en Chile, para asegurar un oportuno y justo abastecimiento a los consumidores, incorporando la sostenibilidad para reducir la práctica extractiva que tanto daña a nuestro país y al planeta.

Flores señaló, además, que «si no somos capaces de entender que este es el problema de fondo, nunca podremos ser un país que pueda satisfacer las demandas internas; por lo demás, hay que generar espacios de mayor competencia, donde por ejemplo los pequeños agricultores puedan vender sus productos directamente a la ciudadanía en ferias establecidas, compitiendo de esta forma con los excesivos precios de los supermercados y grandes cadenas comerciales. Más competencia y apoyo a los productores nacionales, el resultado será siempre positivo para los habitantes de Chile «.

«Desde el Senado le propusimos formalmente al ministro de Agricultura la conformación de un comité que apunte directamente, no solo a la urgencia de enfrentar la disponibilidad de alimentos a un precio razonable para la familia chilena, sino que, además, se piense en términos estructurales en nuestra capacidad productiva».

Por su parte, el rector de la UACH, Hans Richter, este es un desafío extremadamente relevante y clave para el país; nuestra casa de estudios superiores tiene todo para poder aportar y nos hemos puesto a disposición del senador Flores para empezar la coordinación con el ministerio de Agricultura y sus equipos y con los otros ministerios que se convoquen. Lo que viene es un esfuerzo que debemos hacer como nación.»

.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *