• abril 22, 2022
  • Sin comentarios
  • 947
  • 6 minutos de lectura

Día del libro: una buena oportunidad para fomentar el gusto por la lectura

A pocas horas del día internacional del libro el próximo 23 de abril, académico USS nos recomienda lecturas para niños,…

 Día del libro: una buena oportunidad para fomentar el gusto por la lectura

A pocas horas del día internacional del libro el próximo 23 de abril, académico USS nos recomienda lecturas para niños, niñas y adolescentes, y consejos para incorporar la lectura como una actividad diaria y entretenida dentro de la vida en familia.

SANTIAGO – En abril se celebra el mes del libro, dándonos una buena oportunidad de recordar y poner en práctica diferentes estrategias para hacer de la lectura algo habitual y entretenido. Y es que leer no solo nos abre a conocer distintos mundos, sino que además ayuda a potenciar la imaginación y el aprendizaje, fortaleciendo la memoria y la comprensión y estimulando la curiosidad y creatividad.
.
César Díaz-Cid, director de Pedagogía de Educación Media en Lenguaje y Comunicación de la USS y doctor en Literatura, entrega recomendaciones para padres cuyos niños no tienen el hábito de leer, y nos da algunas ideas de libros para niños, niñas y adolescentes para todas las edades.

.

  • Una buena idea para los padres que deseen motivar a sus hijos, es que prueben con mostrar lecturas que a ellos le gustaban a su edad. “Si no tenían preferencias o no recuerdan lo que leyeron de niños, pueden acudir a amigos o cercanos y conversar el tema con ellos, o bien con profesores del niño o la niña”, afirma. Otra idea, asegura, es acercarse a una librería y pedir recomendaciones a los entendidos en la materia.
  • Una vez adquirido el libro, una buena recomendación es leer con el niño o la niña. “Siempre es bueno tener una ayuda con el vocabulario, con palabras poco familiares al nuevo lector, pues se produce una comunicación diferente y además refuerza la relación familiar con los padres. Nada más maravilloso que viajar junto a la voz paterna o materna cuando se trata de la aventura de personajes al comienzo desconocidos que a través de las páginas se convierten en seres apreciados”, asegura el académico.
  • Los comics son un buen inicio para el lector novel y las lecturas con ilustraciones también. “A veces la conversación, si se lee en voz alta con los niños, se detiene en comentar la imagen que acompaña a la edición. Pienso por ejemplo en lo fundamental que son las ilustraciones de un libro como El principito. Ilustraciones que son parte del texto”, agrega Díaz-Cid.
  • ¿Hay algún lugar de la casa más recomendable que otro para que los niños lean? Esto dependerá de la estación del año o del punto geográfico donde estemos, o de la hora del día en que se hace esta actividad. Lo más importante es buscar un espacio íntimo, con el silencio adecuado para alcanzar una lectura concentrada.
  • ¿Soportes digitales serán mejores? Los soportes actuales como Kindle o iPad están diseñados para la lectura, son instrumentos muy de nuestro tiempo y no alteran la calidad de la lectura que se espera. El romanticismo del libro en papel puede ser un ingrediente extra, pero las “tablets” no impiden maravillarse con las aventuras o las peripecias de nuestros héroes literarios”, afirma el académico.
  • Asimismo, no hay horas más apropiadas; lo que es importante es el ambiente que se crea al momento de iniciar las lecturas.
  • ¿Recomendaciones de libros? “Los clásicos adaptados para niños siempre resultan atractivos para los lectores/as de 8 a 12. Hay muy buenas versiones de La Odisea, por ejemplo. Las mil y una noche, no fallan. Lo mismo que ocurre con la clásica colección de Papelucho”, afirma. Entre 13 y 18 la cosa se amplía y ya resulta en éxito o fracaso para el interés o la madurez de lectura adquirida previamente por el adolescente. Edgar Alan Poe, resulta interesante a los 13, como también ocurre con Alicia en el país de las maravillas. Por sobre los 16 años la literatura de las hermanas Bronte, los cuentos y novelas de Hemingway; El festín de Babette de Isak Dinesen, o incursionar por los derroteros del Moby-Dick de Melville. Contamos con un amplio repertorio de magníficas novelas en Latinoamérica. Narradores y narradoras chilenos de gran nivel literario” complementa.
  • El consejo definitivo para fomentar el hábito en la lectura, de acuerdo al académico “es siempre tener presente que si se advierte que la lectura no resulta grata y puede hasta dar signos de malestar, es mejor suspenderla, dejarla para otro momento o buscar otro libro. Es importante estar atentos a las reacciones que causa la lectura en el nuevo lector. La idea es que no resulte una imposición que es como castigar a alguien”, finaliza Díaz- Cid.
.

Artículos Relacionados

Un intenso temblor sacudió la zona central

Un intenso temblor sacudió la zona central

Un sismo de magnitud de 5,7 sacude las cercanías de Valparaíso. «Un sismo de magnitud 5,5 se registró al noroeste de…
Invitación | Ven y celebra la Semana de la Astronomía con múltiples actividades

Invitación | Ven y celebra la Semana de la Astronomía con múltiples actividades

Con un despliegue territorial en la Región Metropolitana y en ciudades como Iquique, Puerto Montt y Talca, así como en el…
El hongo resistente a los medicamentos se propaga a través de los centros de atención médica en EEUU

El hongo resistente a los medicamentos se propaga a través de los centros de atención médica en EEUU

El número de casos de infección por hongos aumentó en la época en que el sistema de salud de los Estados…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *