• abril 20, 2022
  • Sin comentarios
  • 520
  • 6 minutos de lectura

Los detalles del acuerdo que firmaron México y Bolivia, las 2 grandes potencias de litio

Tanto México como Bolivia cuentan con reservas de litio de relevancia mundial, por lo que su cooperación binacional puede desarrollar…

 Los detalles del acuerdo que firmaron México y Bolivia, las 2 grandes potencias de litio
Tanto México como Bolivia cuentan con reservas de litio de relevancia mundial, por lo que su cooperación binacional puede desarrollar un aprovechamiento integral de este mineral estratégico, establece un acuerdo suscrito entre ambos países.
.
En una carta de intención suscrita entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Luis Arce en julio de 2021, Bolivia y México acordaron cinco puntos de cooperación en torno a este mineral estratégico, que en los próximos años devendrá fundamental por su utilidad para la fabricación de baterías, entre otros recursos.
.
«Establecer un diálogo productivo que permita ejecutar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de los pueblos de México y Bolivia», sostiene el primer punto del acuerdo.
.
Esta semana del lunes 18 de abril el Congreso de la Unión de México aprobó el respaldo legal para fortalecer el dominio del Estado mexicano sobre este mineral.
.
Bolivia y México, además, determinaron configurar un equipo técnico que explore áreas de interés en materia de cooperación en torno al litio, así como impulsar acciones para el desarrollo de proyectos en común.
También buscan conformar un comité científico que busque la especialización en el aprovechamiento de este recurso natural.
.
Todas estas tareas serán coordinadas, del lado mexicano, por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y, desde la perspectiva boliviana, por la Empresa Pública de Yacimientos de Litio Bolivianos.
.
Un análisis del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicado en febrero de 2022 identifica que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú contienen más del 67% de las reservas mundiales de litio, con los primeros tres países a la cabeza.
.
El país gobernado por Arce concentra unos 21 millones de toneladas de litio, mientras que Argentina contiene 18,3 millones de toneladas y Chile 9,6.
.
«De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China», señala el Celag.
.
En cuanto a las empresas productoras, firmas chinas lideran el mercado, seguidas de Estados Unidos y Chile.
.

Artículos Relacionados

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Cientos de soldados reservistas de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) suspendieron su servicio voluntario este domingo 19…
Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

SANTIAGO — El Gobierno adquirió un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares, lo que permitirá…
Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

«Capitalismo y deuda, una historia violenta» es el título de una serie de actividades que realizará en Chile Eric Toussaint, doctor…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *