• abril 12, 2022
  • Sin comentarios
  • 997
  • 4 minutos de lectura

Gobierno acoge propuesta de senador Iván Flores y crea comité de seguridad y soberanía alimentaria

Con el objetivo de generar herramientas y estrategias para fortalecer la producción nacional y evitar desabastecimiento en el país de…

 Gobierno acoge propuesta de senador Iván Flores y crea comité de seguridad y soberanía alimentaria

Con el objetivo de generar herramientas y estrategias para fortalecer la producción nacional y evitar desabastecimiento en el país de productos esenciales para la ciudadanía, el gobierno acogió la propuesta del senador Iván Flores anunciando la creación del comité de seguridad y soberanía alimentaria.

SANTIAGO . Así lo confirmó el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el senador Iván Flores esta jornada tras sostener una reunión de trabajo junto a dirigentes, académicos y representantes del sector en el ministerio de Agricultura.

El senador Flores comentó al respecto: «Desde el Senado le propusimos formalmente al ministro de agricultura la conformación de un comité que apunte directamente no solamente la urgencia de enfrentar la disponibilidad de alimento a un precio razonable para la familia chilena, sino que además fuéramos pensando en términos estructurales de nuestra capacidad productiva. En este escenario, la voluntad del ministro superó las expectativas porque no solamente recoge lo que desde el senado planteábamos como un comité de estrategia alimentaria, sino que le hemos agregado el término de soberanía.

De igual manera, el senador manifestó que es vital que la Comisión sea constituida por diferentes actores con el fin de asegurar el alimento para los chilenos.

«Aquí la cuestión se trata de asegurarle el alimento, el buen alimento a la familia chilena, pero también sustentarlo en producción nacional. Desde ese punto de vista, el ministro ha aceptado la formación de este grupo de tareas con representaciones amplias que el propio ministerio irá definiendo, pero el Ministerio de Hacienda es clave, el Banco Estado es clave para que vuelva a ser el banco de fomento de la familia y la producción chilena.

Por su parte, el ministro de Agricultura agradeció al senador Flores por la moción presentada y comentó que la idea es trabajar con diferentes actores para enfrentar el complejo escenario global.

«En lo personal, quisiera agradecer al senador Iván Flores de la Región de Los Ríos, porque ha hecho un esfuerzo enorme de articular un proyecto de acuerdo transversal de senadoras y senadores para crear una Comisión de Seguridad Alimentaria que hemos acordado complementar con Soberanía alimentaria, como nos pide el presidente Boric».

«Vamos a trabajar bimensualmente junto al subsecretario y vamos a invitar al Banco del Estado, al Ministerio de Hacienda y los actores de la agricultura para tomar en serio este viraje que necesitamos estructurar después de las consecuencias de la pandemia y la crisis alimentaria que se vive a escala planetaria».

Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *