• abril 3, 2022
  • Sin comentarios
  • 364
  • 6 minutos de lectura

Las tres complicaciones cardíacas que más afectan a las mujeres

Debido a que las enfermedades cardíacas están generalmente más asociadas con los hombres, existe poca información del impacto de estas…

 Las tres complicaciones cardíacas que más afectan a las mujeres
Debido a que las enfermedades cardíacas están generalmente más asociadas con los hombres, existe poca información del impacto de estas en las mujeres, lo que causa que sean más propensas a ser diagnosticadas tardíamente con los riesgos que eso conlleva.
.
Un artículo publicado por Forbes México advierte sobre el peligro de tratamientos inadecuados que pueden llevar hasta la muerte. Entre los causantes de estas tres complicaciones cardíacas figuran la utilización de anticonceptivos con progestágeno y la propia biología femenina.
.

Muerte súbita cardíaca

Las mujeres son más propensas a sufrir una muerte súbita cardíaca durante las horas de sueño, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro para la Prevención del Paro Cardíaco del Instituto del Corazón Smidt.
.
La muerte súbita es consecuencia de un paro cardíaco repentino. Esta se diferencia del ataque cardíaco por ser ocasionado por una alteración del ritmo cardíaco que detiene los latidos del corazón, y no por la acumulación de colesterol. Se presenta sin señales de advertencia.
.
Solo el 10% de los pacientes sobrevive a un paro cardíaco fuera del hospital, por lo que cuando ocurren en horas nocturnas, las probabilidades de sobrevivir disminuyen notablemente.
.
Según el estudio, las mujeres son 5% más propensas a sufrir un paro cardíaco durante la noche. La razón puede estar originada en que toman más medicamentos que afectan el sistema nervioso central en comparación con los hombres.
.

Síndrome de QT largo (SQTL)

El síndrome de QT largo (SQTL) es una afección que puede hacer que el corazón lata rápido y de manera caótica. Estos latidos rápidos pueden provocar desmayos y convulsiones.
.
El SQTL puede ser especialmente peligroso en mujeres cuando utilizan algún método anticonceptivo con progestágeno, según el estudio Uso de anticonceptivos orales en mujeres con síndrome de QT largo congénito, publicado en la revista Heart Rhythm.
.
La investigación arrojó que las mujeres con SQTL que utilizaron métodos anticonceptivos orales con progestágeno tenían un riesgo 2,8 veces mayor de sufrir un evento cardíaco.
.

Shock cardiogénico

Un shock cardiogénico ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que el cuerpo necesita. Después de un episodio de estas características, una mujer tiene menos probabilidades de recibir un tratamiento que le salve la vida a corto y largo plazo, según una investigación presentada en el ESC Acute CardioVascular Care 2022.
.
El estudio reveló que después de 30 días del evento cardíaco, el 38% de las mujeres seguía vivas, frente a un 50% de los hombres. Después de ocho años y medio, tan solo el 27% de las mujeres había sobrevivido, frente al 39% de los hombres.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *