• abril 3, 2022
  • Sin comentarios
  • 1147
  • 6 minutos de lectura

Bolivia pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) levantar reserva en juicio contra Chile

LA PAZ (Sputnik) — Bolivia informó que solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que levante…

 Bolivia pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) levantar reserva en juicio contra Chile
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia informó que solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que levante la reserva sobre los documentos y pruebas presentados en el desarrollo del juicio que sostiene contra Chile por el uso de las aguas del sistema andino Silala.
.
«De acuerdo al Reglamento de la CIJ, las demandas, sus respuestas, y los documentos y prueba presentados por las partes en el proceso tienen carácter reservado por lo que no son de conocimiento público. No obstante, y a fin de transparentar el proceso, Bolivia solicitó a la Corte que se levante esa reserva», dijo el agente boliviano ante el tribunal internacional, Roberto Calzadilla.
El agente hizo la declaración por la televisión estatal, desde La Haya, poco después de que Chile presentara sus alegatos iniciales en la primera jornada de debates directos del juicio.
.
El juicio, abierto por una demanda de Chile a la cual Bolivia respondió con una contrademanda, proseguirá el próximo 4 de abril con los primeros alegatos bolivianos en una fase de debates que culminará el 14 de abril, quedando entonces pendiente solo la sentencia, según anunció la CIJ.
.
Calzadilla aseguró que el levantamiento de la reserva judicial permitirá que los bolivianos «puedan conocer todos los documentos y detalles del proceso, (y) los mismos puedan ser consultados en la página web de la Corte Internacional de Justicia».
.
El agente precisó que Bolivia cuestiona especialmente las canalizaciones artificiales hechas por Chile en territorio boliviano para incrementar el flujo de agua de los manantiales del Silala hacia el norte chileno.
.
Como esos manantiales están en territorio boliviano, «si Chile pretende continuar con el uso del flujo mejorado por las canalizaciones en las aguas del Silala, debe negociar con Bolivia, y no hacerlo de forma arbitraria y unilateral», señaló.
.
Añadió que, contrariamente a lo que dice Chile, su país «no realizó ninguna acción que ponga en riesgo el uso que en territorio chileno se hace de estas aguas, pese al derecho que le asiste [a Bolivia] para disponer de los canales que están en su territorio».
.
El juicio por el sistema Silala se desarrolla poco más de tres años después de que la CIJ fallara que Chile no está obligado a negociar con Bolivia sobre un acceso soberano al océano Pacífico reclamado por La Paz como secuela de una guerra de 1879.
.

Artículos Relacionados

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…
FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

Argentina es el principal candidato para ser la nueva sede del Mundial de Fútbol masculino Sub 20, en reemplazo de Indonesia,…
Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *