• marzo 23, 2022
  • Sin comentarios
  • 1089
  • 7 minutos de lectura

Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, defiende los nombramientos de políticos como embajadores

SANTIAGO — La ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, rechazó los cuestionamientos surgidos a algunos políticos que fueron…

 Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, defiende los nombramientos de políticos como embajadores
SANTIAGO — La ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, rechazó los cuestionamientos surgidos a algunos políticos que fueron nombrados por el presidente Gabriel Boric como embajadores en distintos países, asegurando que cuentan con amplio currículum e idoneidad.
.
«Los nombramientos de políticos en embajadas fueron escogidos con criterios que tienen que ver con su capacidad política, sus amplios currículums y con la relación que queremos mejorar con determinados países, no son nombramientos de premio de consuelo», señaló la ministra en conferencia de prensa.
Urrejola respondió a los cuestionamientos que han recibido varios políticos de izquierda que perdieron elecciones o que quedaron sin sus cargos en los últimos años y que, según trascendidos, habrían sido nominados por Boric como embajadores.
.
Es el caso de Bárbara Figueroa, dirigente sindical y militante del Partido Comunista (izquierda), que según medios nacionales ocuparía la Embajada de Chile en Argentina; Sebastián Depolo, militante del bloque de izquierda Frente Amplio que iría a Brasil o Tucapel Jiménez del Partido Por la Democracia (centroizquierda), en Suecia.
.
«Es importante señalar que los trascendidos no son tales hasta que los países entreguen en agreement [confirmación de la propuesta de embajador del país destino], eso puede demorar un día o hasta tres meses, por eso les pido ayuda a los periodistas con la necesidad de resguardar y bajar un poco los rumores, porque eso puede dañar la política exterior», señaló.
Urrejola explicó que Boric continuará una tradición tácita que han seguido los últimos presidentes chilenos, de que un 80% de los embajadores nominados sean diplomáticos de carrera y un 20% sean políticos.
.
«Vamos a respetar estos porcentajes, pero también hay que entender que el presidente está haciendo uso de su prerrogativa de nombrar personas que son de su confianza», cerró.
Los nombramientos trascendidos no solo fueron criticados por la oposición sino que también por la Asociación de Diplomáticos y Diplomáticas de Carrera, quienes pidieron al presidente a través de una carta que se termine con los nombramientos por razones de amistad, cercanía política o debido a la derrota en candidaturas electorales.
.

Artículos Relacionados

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…
FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

Argentina es el principal candidato para ser la nueva sede del Mundial de Fútbol masculino Sub 20, en reemplazo de Indonesia,…
Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *