• marzo 19, 2022
  • 1 Comentario
  • 614
  • 5 minutos de lectura

Investigador del Instituto de Acuicultura UACh participa en la Expedición Científica Antártica AC58

El viaje corresponde a la primera de tres expediciones que considera el proyecto, en donde de forma exploratoria se caracterizarán…

 Investigador del Instituto de Acuicultura UACh participa en la Expedición Científica Antártica AC58

El viaje corresponde a la primera de tres expediciones que considera el proyecto, en donde de forma exploratoria se caracterizarán las áreas de estudios, su flora y fauna bentónica y se tomarán muestras para generar diagnósticos.

El investigador y académico del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, PhD Pedro Murúa, participa en la Expedición Científica ECA58 en la Isla Rey Jorge, Antártica, que se organiza anualmente por el Instituto Antártico Chileno (INACh).
.
Por Camila Muñoz González
.
De acuerdo informó el académico, el proyecto se tItula “Tracking key eukaryote pathobiome members in AntaRctic coastal communities, with emphasis on OomYcete parasites (TROY)” y tiene por objetivo caracterizar y aislar patógenos de algas e invertebrados antárticos, con énfasis en oomicetos, un grupo de seudohongos que pueden infectar una gran variedad de huéspedes (incluso otros oomicetos), y que tienen relevancia agronómica, acuícola, forestal y en salud humana.

La caracterización se realizará a través de muestreos intermareales y submareales, con pre-diagnosticos in situ y confirmación en el laboratorio de Macroalgas y Ficopatología de la UACh Puerto Montt, donde además se aislarán y caracterizarán desde el punto de vista morfológico, ontogénico y genético.

Este viaje corresponde a la primera de tres expediciones que considera el proyecto, en donde de forma exploratoria se caracterizarán las áreas de estudios, su flora y fauna bentónica y se tomarán muestras para generar diagnósticos.

Del mismo modo, en la expedición se tomarán muestras para tratar de aislar y cuantificar posibles agentes patógenos en sustratos y columna de agua, los que se utilizarán en etapas posteriores del proyecto.

Foto: Investigador y académico del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, PhD Pedro Murúa

“En general son pocos los estudios asociados a enfermedades de organismos acuáticos, menos aún en la Antártica, y la mayoría está enfocado en organismos huéspedes carismáticos (pingüinos, mamíferos marinos o peces). Es por eso que nuestro proyecto busca generar una primera línea de base de la biodiversidad de estos patógenos, y describir los más importantes en términos de prevalencia y potencialmente impacto en el ambiente antártico”, indicó el académico Pedro Murúa.

“Un proyecto anterior nuestro había realizado el primer atlas de enfermedades de algas en Latinoamérica, pero faltaba el continente blanco, donde virtualmente no hay información. Esto es particularmente importante en la actualidad, considerando que el cambio climático estaría generando cambios importantes en la biodiversidad Antártica, y con ello alterando la biología y ocurrencia de sus patógenos”, concluyó.

Finalmente, cabe mencionar que en la expedición están participando el Dr. Pedro Murúa, del IACUI-UACh; la Dra.(c) Liliana Muñoz, de la University of Aberdeen; la Dra. Pamela Fernández y el Sr. Andreas Schmider, del Centro i-mar de la Universidad de Los Llagos) y el Sr. Bastián Añazco, de la Universidad Austral de Chile UACh.

Pero además participan en el proyecto el Dr. Claire Gachon, del MNHN de Francia; el Dr. Pieter van West, de la University of Aberdeen; el Dr Nelson Valdivia, de la Universidad Austral de Chile; y el Dr. Charles D Amsler, de la University of Alabama at Birmingham.

.

Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…

1 Comentarios

  • Good day! I just wish to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I am coming back to your blog for more soon. Good day! I just wish to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I am coming back to your blog for more soon. נערות ליווי בהרצליה

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *