• marzo 14, 2022
  • Sin comentarios
  • 1150
  • 6 minutos de lectura

Gabriel Boric confirma que su gobierno firmará acuerdo ambiental de Escazú

SANTIAGO — El presidente Gabriel Boric, informó que su Gobierno firmará el acuerdo ambiental de Escazú en marzo, luego de…

 Gabriel Boric confirma que su gobierno firmará acuerdo ambiental de Escazú
SANTIAGO — El presidente Gabriel Boric, informó que su Gobierno firmará el acuerdo ambiental de Escazú en marzo, luego de que el expresidente Sebastián Piñera (2018-2022) se negara a adoptarlo.
.
«Nosotros vamos a cumplir nuestro compromiso de ratificar el tratado de Escazú, y puedo confirmar que será durante el mes de marzo», anunció el mandatario en conferencia de prensa con medios internacionales en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno).
Boric detalló que aún se están afinando algunos detalles de coordinación con los ministerios responsables de analizar el tema y aseguró que para la próxima cumbre anual contra el cambio climático COP-27 Chile ya estará integrado a este acuerdo.
.
La firma del tratado es una de las promesas que Boric realizó durante su candidatura en 2021 al anunciar que sería una de sus primeras medidas tras asumir.
.
El acuerdo ambiental de Escazú fue generado e impulsado por Chile y Costa Rica en 2018 y ya ha sido firmado por más de 20 países de la región, pero durante su mandato Piñera se negó a adoptarlo asegurando que su terminología era ambigua y podía condicionar la legislación chilena.
.
El tratado establece herramientas de participación ciudadana en las decisiones ambientales, protección especial para los activistas, mayor acceso a la información ambiental, entre otras disposiciones.
.
La firma del tratado es una de las promesas que Boric realizó durante su candidatura en 2021, cuando aseguró que esta sería una de las primeras medidas que tomaría tras asumir.
.
El acuerdo ambiental de Escazú fue generado e impulsado por Chile y Costa Rica en 2018 y ya ha sido firmado por más de 20 países de la región, pero durante su mandato Piñera se negó a adoptarlo asegurando que su terminología era ambigua y podía condicionar la legislación chilena.
.
El tratado establece herramientas de participación ciudadana en las decisiones ambientales, protección especial para los activistas, mayor acceso a la información ambiental, entre otras disposiciones.

.

Artículos Relacionados

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del Estado

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del…

SANTIAGO – La Corte Suprema confirmó la sentencia que acogió recurso de protección y ordenó mantener bajo reserva de identidad a…
Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

En el marco del rechazo de demanda por daño ambiental. La causa está caratulada como D-9-2021. Diversas medidas cautelares en el…
‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

La Fuerza Aérea de Chile colabora en la búsqueda de los niños desaparecidos en Colombia a través de un satélite de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *