• febrero 20, 2022
  • Sin comentarios
  • 1259
  • 6 minutos de lectura

La Comisión de la Verdad de Colombia denuncia robo de testimonio del narco ‘Otoniel’

BOGOTÁ (Sputnik) — La Comisión de la Verdad de Colombia, órgano extrajudicial que debe presentar un informe final sobre el…

 La Comisión de la Verdad de Colombia denuncia robo de testimonio del narco ‘Otoniel’
BOGOTÁ (Sputnik) — La Comisión de la Verdad de Colombia, órgano extrajudicial que debe presentar un informe final sobre el conflicto armado, denunció el robo de los equipos con los que sus investigadores entrevistaron al narcotraficante y jefe del Clan del Golfo, alias ‘Otoniel’.
.
El pasado 18 de febrero, «personas sin identificar entraron en horas de la noche a la vivienda del investigador de la Comisión, Eduardo Andrés Celis Rodríguez, que acompaña al comisionado Alejandro Valencia Villa, en la entrevista con Dairo Úsuga David, alias Otoniel«, dijo esa entidad en un comunicado.
.
En el incidente, «fueron robadas las grabadoras digitales que se usaron en la entrevista, y un computador», agregó el texto.
.
Dos días antes, la Comisión había pedido «garantías» para entrevistar al jefe del Clan del Golfo, luego de que la policía colombiana suspendiera el interrogatorio que los investigadores realizaban en la sede donde se encuentra recluido en Bogotá.
Según los abogados de Otoniel, desde el inicio de estas audiencias, «se ha evidenciado un ambiente hostil de los miembros de la fuerza pública».
.
Sin embargo, y para la policía colombiana, la sesión se levantó por la filtración del sitio donde estaba detenido quien fuera considerado el narcotraficante más buscado de Colombia, principal productor mundial de cocaína.
.
«La Comisión necesita escuchar la verdad del señor Úsuga sobre hechos cruciales para entender la dinámica del conflicto armado y su persistencia. Queremos hacerlo sin intimidaciones», agregó el texto.
Otoniel fue detenido en octubre pasado en la región geográfica del Urabá, noroeste colombiano.
.
Espera su extradición a Estados Unidos, aunque la semana pasada, medios locales reportaron que había pedido entrar a la colombiana Jurisdicción Especial para la Paz (JEP, tribunal creado por el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en 2016).

.

Artículos Relacionados

A 50 años del golpe militar, trabajadores de la palabra invitan a realizar ejercicio de Memoria colectiva: vivencias y miradas de una generación que recibió el impacto del quiebre el 11 de septiembre de 1973

A 50 años del golpe militar, trabajadores de la palabra invitan a realizar ejercicio de Memoria colectiva: vivencias y miradas…

VALPARAISO – Desde la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Valparaíso,  convocan a participar a compatriotas, residentes en el exterior…
La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) documentó la ejecución extrajudicial de al menos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *