• febrero 4, 2022
  • Sin comentarios
  • 696
  • 3 minutos de lectura

Universidad San Sebastián y Superir formalizaron convenio de colaboración

El objetivo de la alianza es mejorar la difusión de la Ley 20.720 a través de actividades conjuntas orientadas a…

 Universidad San Sebastián y Superir formalizaron convenio de colaboración
  • El objetivo de la alianza es mejorar la difusión de la Ley 20.720 a través de actividades conjuntas orientadas a evitar el sobreendeudamiento, fortaleciendo la educación financiera.

SANTIAGO –  La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad San Sebastián (USS)-a través del superintendente Hugo Sánchez y el rector Carlos Williamson- firmaron un convenio de colaboración que busca promover la ejecución conjunta de actividades académicas o de difusión orientadas a fomentar la educación financiera mediante talleres de discusión, cursos o seminarios.

El acuerdo contempla acciones como compartir los datos del Informe de Deuda Morosa de personas y empresas que la Facultad de Economía y Negocios de la USS entrega trimestralmente junto a Equifax, para que la Superir pueda planificar charlas y capacitaciones en aquellas comunas donde se detecten mayores niveles de sobreendeudamiento.

El objetivo es ampliar la difusión de la Ley 20.720 que, ante una crisis financiera, brinda opciones a las empresas para manejar su situación de endeudamiento, ya sea permaneciendo como unidad productiva o liquidando sus bienes en el menor tiempo posible. En el caso de las personas, la ley ofrece herramientas para reorganizar deudas o liquidarlas, dependiendo del caso.

El superintendente Hugo Sánchez calificó este convenio como “una excelente noticia, porque nos permitirá mejorar y fortalecer el conocimiento de nuestra Ley y de los procedimientos concursales al poder contar con valiosos datos que nos posibilitarán focalizar nuestras charlas y capacitaciones en aquellas zonas del país donde sabremos están las personas o las empresas con mayores problemas de insolvencia”.

En tanto, Gonzalo Edwards, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, expresó que “uno de los objetivos del Informe de Deuda Morosa, realizado desde hace más de una década, es mostrar la evolución de las deudas impagas para avanzar en materia de educación financiera, orientada al endeudamiento responsable. Valoramos que los datos sean un aporte en la gestión de la Superir, ya que esto se alinea a nuestro compromiso como casa de estudios de colaborar en acciones que impacten positivamente a la comunidad”.

Este convenio se suma a otros que la Superir ha firmado con universidades e instituciones de Educación Superior, como es el caso de la Universidad de La Serena o el Instituto Guillermo Subercaseaux.

.

Artículos Relacionados

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Productores indígenas y campesinos solicitan diálogo con municipio tras decomisos y multas en Feria Pinto de Temuco

Más de 500 familias denuncian hostigamiento para ejercer su tradicional trabajo, en horarios de la tarde y noche, que logra abastecer…
Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo

TEMUCO – En el marco del Día Mundial del Turismo, 47 estudiantes del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco y…
Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

Bomberos de Ñuñoa reciben nuevo carro con escala telescópica entregado por el Gobierno de Santiago

«Una ciudad que se prepara es una ciudad más segura», dijo el gobernador Claudio Orrego al presentar el vehículo de última…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *