• enero 19, 2022
  • Sin comentarios
  • 1305
  • 6 minutos de lectura

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta sobre el peligro que enfrentan los trabajadores de la salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhorta a garantizar la protección de los trabajadores del sistema de salud mediante…

 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta sobre el peligro que enfrentan los trabajadores de la salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhorta a garantizar la protección de los trabajadores del sistema de salud mediante la asignación de los debidos equipos de protección y dosis adicionales de la vacuna anti-COVID-19.
.
La directora de la OPS Carissa F. Etienne solicitó salvaguardar a los trabajadores de la primera línea del sistema de salud ante el aumento considerable de casos de COVID-19 y la detección de ómicron en las Américas.
.
Desde el sitio institucional se expresa que la capacidad de la región para enfrentar una nueva ola de contagios —que aumentaron 250% en comparación al mismo periodo en 2021— depende del personal de atención en clínicas y hospitales.
.
«Debemos asegurarnos de que estén protegidos de las peores consecuencias de este virus», afirmó Etienne.
A pesar de que gracias a los avances en la vacunación la tasa de mortalidad se mantiene estable, el brote de contagios de estas primeras semanas de 2022 llenó las salas de emergencia y aumentó las hospitalizaciones.
.
Por este motivo, para la jerarca las dosis de refuerzo son una buena opción para que los trabajadores puedan resistir la exposición al virus.
.
A pesar de que la variante delta sigue presente en la región, ómicron se prepara para ser la cepa dominante con una propagación más rápida y síntomas menos graves.
.
No obstante, Etienne advirtió que los efectos pueden no ser leves en los sistemas de salud, puesto que limita la atención a otras enfermedades.
.
Además «las infecciones por ómicron pueden ser letales, especialmente para los inmunocomprometidos y los que no están vacunados», dijo y exhortó a la población a seguir cumpliendo con las medidas preventivas ante el COVID-19.
.
En la misma línea expuso que la cobertura equitativa de vacunas deben ser prioridad y que «la solidaridad será nuestra salida de la pandemia».
.
La vacunación en América Latina y el Caribe alcanza el 60%. Chile, Cuba y Argentina son los países con las tasas de vacunación más elevadas a nivel mundial, aunque eso no impidió un aumento de 300% de los contagios.
.

Artículos Relacionados

Columna de Ricardo Cortés Ballerino | Los lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital

Columna de Ricardo Cortés Ballerino | Los lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital

La rápida evolución tecnológica continúa sorprendiéndonos con avances que prometen transformar nuestras vidas. Sin embargo, para que una tecnología se convierta…
Ministra de salud confirma cuatro niños fallecidos por virus sincicial

Ministra de salud confirma cuatro niños fallecidos por virus sincicial

SANTIAGO – Ministra de salud confirma que, en lo que va del año, cuatro niños y niñas han fallecido a causa de virus sincicial en el…
Corte de Santiago acoge solicitud de desafuero de diputada María Luisa Cordero Velásquez

Corte de Santiago acoge solicitud de desafuero de diputada María Luisa Cordero Velásquez

SANTIAGO – La Corte de Apelaciones de Santiago, en decisión de mayoría, acogió la solicitud de desafuero de la diputada María…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *