• enero 13, 2022
  • Sin comentarios
  • 302
  • 4 minutos de lectura

El Daño: la novela de Andrea Maturana vuelve después de 24 años

SANTIAGO – La editorial Imbunche rescata El daño, publicada originalmente en el año 1997. Será presentada este jueves 20 de…

 El Daño: la novela de Andrea Maturana vuelve después de 24 años

SANTIAGO – La editorial Imbunche rescata El daño, publicada originalmente en el año 1997. Será presentada este jueves 20 de enero en la Feria del Libro de Viña del Mar por el constituyente Jaime Bassa a las 19:00 en el Liceo Bicentenario.

El daño es un hito de la narrativa chilena de los noventa que logró romper con temas tabú como la violencia y el abuso sexual en los contextos familiares. Catalogada por Marco Antonio de la Parra como «un libro duro, afilado e inolvidable» y por la crítica como una obra de culto, la novela propone –en palabras de Armando Epple– resemantizar el cuerpo de la mujer «como zona a re-escribir, como posibilidad de gestar un discurso social alternativo».

La casa editora, responsable de otros rescates como la reedición de las novelas Óxido de Carmen y Siete días de Ana María del Río, de la obra de ciencia ficción de Elena Aldunate, y la reciente publicación Ficciones de la Quinta Era Glacial y otros relatos insólitos de Ilda Cádiz Ávila, acaba de anunciar la reedición de esta novela publicada originalmente en los años noventa.

«En Imbunche creemos que es un libro necesario ya que ilumina la necesidad de decir como un modo de mantener a salvo el cuerpo y la mente de los abusos de todo tipo», comenta Gonzalo Pedraza, editor de Imbunche Ediciones.

Una historia del dolor y memoria

Elisa y Gabriela esperan en medio del desierto que alguien se detenga y las lleve a su siguiente destino. Entre días de sol abrasador y noches de frío intenso, sus voces se van confesando un pasado marcado por vínculos prohibidos. Una de ellas arrastra un secreto de familia, mientras la otra recrea en el presente los desgarros del desamor y el engaño. Emprenden el viaje con el propósito de encontrar una verdad capaz de liberarlas del daño que las oprime.

Con minuciosidad, Andrea Maturana disecciona los recuerdos y traumas de estas dos mujeres e indaga en cómo se albergan en la memoria.

Andrea Maturana (Santiago, 1969)

En medio de las buenas críticas dejó la literatura de adultos para dedicarse a la traducción y a ser madre. En la actualidad vive en Limache, donde escribe, borda y ejerce como terapeuta Gestalt.

Publicó El daño el año 1997 por Alfaguara. Sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías chilenas y en el extranjero. Publicó (Des) Encuentros (Des) Esperados, su primer libro de cuentos personal, el año 1993. Su novela El daño fue editada por Alfaguara en 1997 y traducida al holandés por Arena Publishers en 1999. Diez años después fue llevada a España. Su libro de cuentos No Decir fue publicado por Alfaguara en el año 2006 y ganó el premio del CNCA al mejor libro de cuentos publicado ese año. Hoy, a 24 años de su primera novela, su estilo afilado y directo, y el modo en que la autora disecciona los recuerdos y traumas de las protagonistas, sigue totalmente vigente.

.

Artículos Relacionados

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Del 30 de junio al 2 de julio se desarrollará nuevamente en Bogotá, la undécima edición del festival dedicado al periodismo, la…
Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores de la población Lo Hermida realizaron una manifestación por alzas de precios en los productos de primera necesidad y crisis…
Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

La diputada Claudia Mix (Comunes), enfatizó que al pasarlo a comisión mixta se retrasaría su aprobación, perjudicando a los trabajadores del…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *