• enero 2, 2022
  • Sin comentarios
  • 985
  • 3 minutos de lectura

Por Claudia Narbona Castillo | Vitamina D y su importancia en el organismo

Cada tanto tiempo escuchamos sobre la importancia de exponernos al sol, unos 15 minutos, para que nuestro organismo pueda producir…

 Por Claudia Narbona Castillo | Vitamina D y su importancia en el organismo

Cada tanto tiempo escuchamos sobre la importancia de exponernos al sol, unos 15 minutos, para que nuestro organismo pueda producir vitamina D. ¿Y por que es importante esta vitamina? Muchos no saben de su relevancia, como por ejemplo para mantener nuestros huesos fuertes.

Lo anterior, es debido a que participa en la absorción de calcio y fosfato, manteniendo los niveles sanguíneos y estimulando la reabsorción ósea de estos minerales. También tiene importancia en la regulación de la función de los sistemas inmunitario y cardiovascular.

La deficiencia de vitamina D causa raquitismo en los niños y osteomalacia (reblandecimiento óseo) en adultos, pudiendo ambas provocar deformidades óseas y alteraciones de las articulaciones condrocostales (entre las costillas y su cartílago costal), por una inadecuada deposición de calcio y fósforo en huesos y dientes. En la actualidad la deficiencia de vitamina D se asocia, principalmente, con el desarrollo de osteoporosis, algunos tipos de cánceres, diabetes tipo 1 y enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro organismo a obtener vitamina D? Tenemos tres maneras de las cuales podemos ayudar a nuestro organismo a obtenerla. La primera es a través de los alimentos. Sin embargo, son pocos los alimentos que contienen vitamina D en forma natural. Entre los que la poseen, encontramos la leche y derivados, huevos, el hígado, salmón, sardinas y los alimentos fortificados. Puede buscar en las etiquetas de los alimentos, para saber si estos contienen o vienen fortificados. Algunos alimentos que son fortificados con vitamina D, son la leche y algunos derivados como el yogurt, cereales para el desayuno, jugo de naranja, bebidas de soya, entre otros.

La segunda, es exponiéndonos unos minutos al sol, teniendo la precaución de no sobreexponernos con el riesgo de derivar en el tiempo en un cáncer de piel o bien generar un envejecimiento prematuro de la piel.

Por último, a través de la suplementación. Sin embargo, se debe tener precaución, de no generar un consumo excesivo de vitamina D, ya que esto puede derivar en efectos como anorexia, vómitos, debilidad muscular, náuseas, hipercalciuria (mayor excreción urinaria de calcio) e hipercalcemia (Nivel de calcio en la sangre superior a lo normal).


LA OPINIÓN DE LA AUTORA NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE LA RAZÓN

Claudia Narbona Castillo – Ing. en alimentos y académica Nutrición UCEN.


 

Artículos Relacionados

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

La banda festejará con un show aniversario que llevará por nombre “15 años de Terapia Intensiva” en Club Chocolate de Recoleta,…
Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la…
Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

VALPARAISO – Gabriel Boric llevó a cabo su segunda Cuenta Pública, instancia en donde descartó avanzar en la deuda histórica de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *