• diciembre 14, 2021
  • 1 Comentario
  • 1416
  • 8 minutos de lectura

Camiones vs. trenes: el conflicto que se mete en la campaña presidencial

El candidato a la presidencia de Chile Gabriel Boric asumió la necesidad de impulsar una política ferroviaria para el país,…

 Camiones vs. trenes: el conflicto que se mete en la campaña presidencial
El candidato a la presidencia de Chile Gabriel Boric asumió la necesidad de impulsar una política ferroviaria para el país, en caso de resultar vencedor en el balotaje del próximo 19 de diciembre. La propuesta fue calificada como «competencia desleal» por parte del gremio, actor privilegiado en el transporte desde la dictadura de Augusto Pinochet.
.
El 6 de diciembre, el candidato a la Presidencia de Chile Gabriel Boric, anunció su intención de impulsar una política ferroviaria para el país, «aunque a algunos les moleste».
.
Pocas horas después, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, respondió —desde el palacio de La Moneda (sede del Gobierno chileno), lo que le valió críticas de injerencismo electoral al Gobierno de Piñera— que, «se nos quiere reemplazar a los camioneros de Chile por ferrocarriles del Estado».
.
“Nosotros somos hombres libertarios, no nos gustan estos sistemas estatistas. Déjennos trabajar, producir y ayudar a las familias más vulnerables de la nación”, agregó Pérez en alusión a la propuesta de Boric.
El dirigente gremial también afirmó que fortalecer el sistema de ferrocarriles para cargas y pasajeros constituye una «competencia desleal, con la plata de todos los chilenos», asegurando «no ser un sector privilegiado», que simplemente desea «una cancha pareja».
.

Boric, candidato por el pacto Apruebo Dignidad, advirtió —como respuesta a Pérez— que «Chile necesita más trenes y no menos», en pos de mejorar la conectividad de la «larga y angosta tierra». A la vez que replicó pidiendo tranquilidad ya que «los cambios que vienen son para vivir mejor».

Camiones en contexto

A pesar de contar con un país que a simple vista tiene una geografía ideal para el desarrollo de una política ferroviaria, Chile abandonó ese camino hace casi 48 años.
.
Durante la última dictadura cívico-militar de Chile, comandada por el general Augusto Pinochet (1973-1990), el país austral desmanteló el sistema de Ferrocarriles del Estado en pos de beneficiar al gremio de transportistas de camiones, actores fundamentales en el Paro de Octubre de 1972, como se recuerda el paro propiciado por los dueños de camiones para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende (1970-1973), desabasteciendo a la población de las grandes ciudades.
.
Al día de hoy, el gremio de dueños de camiones, se ha beneficiado con el monopolio del transporte de bienes en el país sudamericano, tras el desmantelamiento de la red ferroviaria post golpe de Estado de 1973.
En la actualidad, Chile sólo cuenta con una acotada red ferroviaria de pasajeros que opera entre Santiago y Chillán (sur) y un servicio de tren periférico orientado a la zona sur del área metropolitana de Santiago.
.

https://twitter.com/valenzuelalevi/status/1468377122741923848?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1468377122741923848%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmundo.sputniknews.com%2F20211213%2Fcamiones-vs-trenes-el-conflicto-que-se-mete-en-la-campana-presidencial-chilena-1119272402.html

https://twitter.com/camilopibi/status/1468197436158099462?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1468197436158099462%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmundo.sputniknews.com%2F20211213%2Fcamiones-vs-trenes-el-conflicto-que-se-mete-en-la-campana-presidencial-chilena-1119272402.html

https://twitter.com/Blake_ne/status/1467899630264463362?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1467899630264463362%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmundo.sputniknews.com%2F20211213%2Fcamiones-vs-trenes-el-conflicto-que-se-mete-en-la-campana-presidencial-chilena-1119272402.html

 

Artículos Relacionados

Columna de Francisco Letelier | La urgencia de lo comunitario como una política de Estado

Columna de Francisco Letelier | La urgencia de lo comunitario como una política de Estado

Necesitamos recuperar un anclaje colectivo a la vida social. Tener mejores organizaciones comunitarias ayuda a que la sociedad recupere mecanismos locales…
Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

SANTIAGO – La vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, indicó que “este es un proyecto bastante amplio que, como ustedes lo…
El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

Al Gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric, le faltó capacidad de liderazgo durante el proceso de reforma constitucional, afirmó a…

1 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *