• diciembre 13, 2021
  • Sin comentarios
  • 1270
  • 4 minutos de lectura

Gabriel Boric: “Nos la vamos a jugar por construir una ciudad digna con viviendas dignas”

SANTIAGO – Hasta el Parque La Castrina en San Joaquín llegó este sábado el candidato presidencial de las fuerzas de…

 Gabriel Boric: “Nos la vamos a jugar por construir una ciudad digna con viviendas dignas”

SANTIAGO – Hasta el Parque La Castrina en San Joaquín llegó este sábado el candidato presidencial de las fuerzas de centroizquierda, Gabriel Boric, para participar en un encuentro con pobladores, pobladoras, representantes de Comités de vivienda, vecinos y vecinas, para firmar el “Acuerdo por la Vivienda Digna y el Derecho a la Ciudad”.

“600 mil familias hoy día están sin casa, estamos en el momento con más campamentos desde 1997 en nuestro país y, por lo tanto, hemos firmado un compromiso de 12 puntos con los pobladores y pobladoras de Chile para hacer nuestro mejor esfuerzo para avanzar en solucionar justamente este déficit, apurar los cambios de uso de suelo, el poder construir viviendas para arriendo a precio justo, el construir más casas del Estado de manera integrada, en el fondo, jugárnosla por construir una ciudad digna con viviendas dignas”, señaló el abanderado presidencial, Gabriel Boric.

El acuerdo compromete un plan de acción conjunto entre la candidatura y las organizaciones y familias sin casa para concretar las soluciones a los problemas habitacionales. Los principales objetivos son la “Construcción de Viviendas Dignas como tarea prioritaria”, que apunta a construir 260.000 viviendas y “La Ciudad para todas y todos” que busca recuperar viviendas en condiciones de deterioro, y mejorar y construir veredas, plazas, multicanchas, sedes sociales, luminarias, centros culturales y parques.

En el encuentro participó Francisca Cancino del Movimiento de Pobladores en Lucha de Peñalolén, quien planteó: “Para nosotros hoy es un día muy importante, es un acuerdo muy importante para nosotros, porque es la visibilización de demandas que hemos solicitado por años de acceso al suelo, de quedarnos en nuestros barrios, sobre todo para quienes somos mujeres, para quienes queremos quedarnos donde están nuestras redes de cuidado y es ahí entonces donde se reconoce también el arduo trabajo que hemos tenido como movimiento”.

Por su parte, Damaris Astete de la Agrupación de Campamentos de Valparaíso Casa Abierta, afirmó: “Tenemos la fe y creemos y vamos a seguir trabajando junto al gobierno de Gabriel Boric en una nueva política de vivienda que pueda recoger todas estas demandas históricas que tiene el pueblo de Chile”.

En tanto, en representación de las y los parlamentarios de Apruebo Dignidad, Tomás Hirsch aseguró que “asumimos un compromiso con Gabriel Boric, con los pobladores y las pobladoras, con los comités de vivienda, a apoyar e impulsar desde el Congreso, estas medidas, estas 12 medidas, y que puede contar con todas y todos nosotros para llevarlas adelante y para hacer de la demanda de vivienda justa y digna, una realidad en nuestro país”.

Al finalizar la actividad el candidato Gabriel Boric destacó que recibieron “el apoyo de 826 arquitectos, los mejores profesionales en Chile para asegurar el derecho a la vivienda. Nos hemos comprometido también a la creación de una inmobiliaria popular para poder aprovechar las economías de escala y construir a más bajo costo, a generar un banco de suelo público para poder justamente conseguir los terrenos en donde construir”. Entre otras medidas, señaló el compromiso para “acelerar el proceso de entrega de las viviendas rurales” y la creación de mecanismos como “la construcción de viviendas públicas para poder arrendar a precio justo y de esta manera también contribuir, ojalá, a contener la tremenda alza de precios de arriendo que hoy día se hacen impagables para la mayoría de las familias”

.

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *