• diciembre 9, 2021
  • Sin comentarios
  • 1361
  • 5 minutos de lectura

Presidente de El Salvador cuestiona amistad y colaboración de EEUU

SAN SALVADOR (Sputnik) — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que el Gobierno de EEUU quiere una relación…

 Presidente de El Salvador cuestiona amistad y colaboración de EEUU
SAN SALVADOR (Sputnik) — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que el Gobierno de EEUU quiere una relación de sometimiento absoluto en vez de amistad, tras una reciente sanción de Washington contra Carolina Recibos, jefa del Gabinete del país latinoamericano.
.
«Está claro que el Gobierno de EEUU no acepta colaboración, amistad o alianza. Es sometimiento absoluto o nada. Se ven hasta absurdas esas acusaciones diarias. No sabía que les interesara tanto El Salvador. Tal vez lo que les interesa es detener el ‘mal ejemplo'», tuiteó Bukele.

Recibos fue sancionada en el marco de la Ley Magnitski, aplicada en casos de presunta corrupción, apenas un día después de la designación del viceministro de Seguridad Pública, Osiris Luna, y el director de Tejido Social, Carlos Marroquín.
«Está claro que los intereses del Gobierno de EEUU no tienen nada que ver con la democracia, en ningún país. Da risa que haya personas que piensen que es así», escribió Bukele en su cuenta de Twitter el 8 de diciembre en la noche, tras una serie de mensajes sobre las posibles causas de la reciente salida de la encargada de negocios de Washington en este país, Jean Manes.
.
Rencinos, comisionada Presidencial de Operaciones de Gabinete de Gobierno, fue incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), por su presunto liderazgo en un esquema para desfalcar fondos públicos destinados a combatir la pandemia de COVID-19.
.
Como resultado de esta designación, todas las propiedades e intereses de la persona sancionada en EEUU son bloqueadas y deben ser reportadas ante la OFAC.
.
Las sanciones invocan la Ley Global Magnitski de Responsabilidad de los Derechos Humanos, aprobada en EEUU en 2012 y que persigue unilateralmente a ciudadanos extranjeros acusados de supuestos actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos y fue dirigida inicialmente contra el Gobierno de la Federación de Rusia, después de la muerte del ciudadano Serguéi Magnitski, ocurrida en 2009.

 

Artículos Relacionados

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…
Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

Senador Flores no descarta administración provisional en UACH ante grave crisis y acusa tozudez e incapacidad de cuerpo directivo

El senador DC, Iván Flores, reiteró hoy su preocupación «por la grave situación que está viviendo la Universidad Austral de Chile»,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *