• diciembre 9, 2021
  • Sin comentarios
  • 1268
  • 5 minutos de lectura

La Corte Penal Internacional (CPI) descarta investigar al presidente de Chile por supuestos crímenes de lesa humanidad

SANTIAGO — La Corte Penal Internacional (CPI) desestimó las denuncias realizadas contra el presidente de Chile, Sebastián Piñera, por su…

 La Corte Penal Internacional (CPI) descarta investigar al presidente de Chile por supuestos crímenes de lesa humanidad
SANTIAGO — La Corte Penal Internacional (CPI) desestimó las denuncias realizadas contra el presidente de Chile, Sebastián Piñera, por su responsabilidad en los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión contra las protestas del estallido social en 2019, informó la Cancillería al diario local El Mercurio.
.
«La Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional informó a Chile que no iniciará un examen preliminar en torno a las denuncias por presuntos crímenes de lesa humanidad presentadas en contra del presidente Sebastián Piñera y otras autoridades, a raíz de los hechos enmarcados en el estallido social de octubre de 2019», consignó Cancillería.
.
La CPI consideró que las denuncias que le fueron comunicadas «carecen del mérito necesario para abrir un examen preliminar de las mismas».
.
«Después de evaluar todos los antecedentes disponibles, la oficina del fiscal descarta fundadamente que existan antecedentes sobre situaciones que puedan ser consideradas delitos sobre los que la CPI tenga jurisdicción», agregó.
La denuncia fue realizada en abril de este año por el exjuez español Baltasar Garzón, la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Asociación Americana de Juristas y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos.
.
Las protestas antigubernamentales y contra el sistema neoliberal del estallido social en 2019 fueron reprimidas por Carabineros (Policía militarizada) y por las Fuerzas Armadas y a través de distintas investigaciones de organizaciones nacionales e internacionales, como Naciones Unidas, Amnistía, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y otras, se determinó que el Estado de Chile incurrió en una serie de violaciones a los derechos humanos.

Artículos Relacionados

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…
Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Terminando el mes de septiembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 28,3%, ++5,3 puntos con relación a la aprobación de agosto 2023 (23,2%), y…
Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

El proyecto, que considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *